La Wikimedia Hackathon se cierra con éxito y el impulso de 84 nuevos proyectos
La Wikimedia Hackathon se ha cerrado con el impulso de 84 nuevos proyectos. La mayoría servirá para fomentar la diversidad lingüística, mejorar la base de datos Wikidata y progresar en la automatización de la lucha contra el vandalismo. Praga tomará el relevo de Barcelona en 2019.

Por primera vez en la historia de un evento de estas características, se ha rechazado la ayuda de grandes empresas para poner la organización en manos de un equipo de voluntarios. Inspirados por este hecho, una cuarta parte de los inscritos se ofreció también para ayudar en tareas de voluntariado. De este modo Amical Wikimedia ha querido ser coherente entre los valores que defiende en proyectos como la Wikipedia, que todo el mundo edita libremente, y el resto de actos que organiza, tal y como reconoció la directora del programa de eventos de la Fundación Wikimedia, Rachel Farrand, en el acto de clausura.
Otro de los aspectos del movimiento wiki es el fomento de la diversidad. En este sentido, la política de becas ha permitido que el 20% de los registrados fueran mujeres, el doble del porcentaje habitual en estos ámbitos. Se ha hecho un esfuerzo para acoger las necesidades de cada uno, teniendo en cuenta las personas con necesidades dietéticas especiales y las que celebran el ramadán. También se ha dado respuesta a las familias con niños, personas con movilidad reducida u otras necesidades para facilitar que todo el mundo se sintiera acogido y a gusto al evento. Se ha fomentado la sostenibilidad con el uso de vajillas biodegradables y el reaprovechamiento de la comida por parte de comedores sociales.
La Wikimedia Hackathon ha tenido lugar del 18 al 20 de mayo en la Escuela de Ingeniería de la UAB. Se trata del evento técnico wiki más importante del mundo y ha reunido a desarrolladores de todo el mundo para mejorar la infraestructura tecnológica de la Wikipedia y sus proyectos hermanos. Ha sido la primera vez que la Wikimedia Hackathon se ha organizado en una ciudad del sur de Europa.
Participantes de 48 países
Los cerca de 300 participantes de la Wikimedia Hackathon provenían de 48 países diferentes. A lo largo del encuentro, se han presentado diferentes proyectos sobre bases de datos, edición móvil, humanidades digitales, diseño, traducción automática y colaboración visual. También se ha presentadp el proyecto ORES, un sistema de aprendizaje automático (machine learning) que acaba de adaptar la Viquipèdia en catalán y que ayuda a luchar contra el vandalismo. Lo hace con un modelo de predicción basado en ediciones vandálicas anteriores.
La próxima edición de la Wikimedia Hackathon tendrá lugar en Praga, capital de Chequia, donde se espera que se mantenga el espíritu de la presente convocatoria, que tengan continuidad los proyectos técnicos comenzados este año y que las alianzas forjadas entre desarrolladores de diferentes comunidades den fruto en colaboraciones a largo plazo. Las hackathon atraen a desarrolladores de muchos países que presentan nuevas herramientas y trabajan conjuntamente para mejorar los proyectos Wikimedia. Anteriormente, se había organizado en Berlín (2011 y 2012), Ámsterdam (2013), Zúrich (2014), Lyon (2015) y Jerusalén (2016). A la edición de 2017, en Viena, asistieron más de 250 participantes de todo el mundo. En Barcelona, el evento coincidió con el quinto aniversario del reconocimiento internacional de Amical Wikimedia.