Accede al contenido principal
Universitat Autònoma de Barcelona

La UAB, primera universidad que incorpora un servicio de videojuegos en la biblioteca

18 nov 2025
Compartir en Bluesky Compartir en LinkedIn Compartir por WhatsApp Compartir por e-mail

Desde este curso, la Biblioteca de Comunicación y Hemeroteca General de la UAB ofrece el Servicio de Videojuegos -el primero en una universidad del Estado español- que permite jugar a videojuegos en un espacio habilitado específicamente para ello. Nace como un recurso de aprendizaje, de experimentación y de entretenimiento para la comunidad universitaria

Sala de videojocs de la biblioteca UAB
La sala de videojocs es troba a la segona planta de la Biblioteca de Comunicació i Hemeroteca General de la UAB.

El objetivo es triple: poner a disposición de la comunidad un recurso de aprendizaje basado en los videojuegos, experimentar con una ámplia gama de ellos y ofrecer entretenimiento.

La digitalización está transformando el modelo de biblioteca, en general, y de las bibliotecas universitarias, en particular. En la UAB desde el inicio de este curso se ha puesto en marcha un servicio de videojuegos, el primero de estas características en una universidad del Estado español, que se ofrece gratuitamente desde las 8.30 hasta las 21 h todos los días laborables.

El objetivo es triple: poner al alcance un recurso de aprendizaje basado en las posibilidades de los videojuegos, poder probar y experimentar con una gama amplia y variable de videojuegos y ofrecer entretenimiento, sea en grupo o individualmente.

Los videojuegos, como forma de expresión cultural y tecnológica, tienen un gran impacto social y se pueden estudiar desde diferentes ámbitos, como el diseño, la narrativa, la educación o la investigación académica. En este contexto, la UAB ha puesto en marcha el Servicio de Videojuegos, ubicado en la segunda planta de la Biblioteca de Comunicación y Hemeroteca General, dentro de la Mediateca. También ofrece un espacio con libros especializados en videojuegos. Se dirige a la comunidad universitaria y se puede utilizar durante el horario de apertura de la Biblioteca.

El Servicio se enfoca en la docencia, la investigación y la transferencia en torno a los videojuegos. En los grados en Comunicación Interactiva y Traducción e Interpretación y en las ingenierías, los videojuegos son asignaturas y materia de estudio y de investigación. Se investiga en torno a la accesibilidad de los videojuegos, el diseño ético de los sistemas de inteligencia artificial y el uso que se hace para enseñar matemáticas en la escuela, entre otros.

Los usuarios disponen de cuatro plataformas: Nintendo Switch, PlayStation 5, Steam y Xbox, que dan acceso a centenares de juegos.

«Como profesor de asignaturas que incluyen videojuegos, estos a menudo no son de fácil acceso, y ahora este nuevo servicio ofrece la posibilidad de que los estudiantes se acerquen a los videojuegos sin ningún gasto para ellos», dice el profesor del grado en Comunicación Interactiva Pau Lluís. Desde este grado se estudia cómo funciona el medio, qué lenguajes tiene y qué implicaciones requiere como estructura de negocio.

Hasta ahora los videojuegos habían entrado en las bibliotecas universitarias como préstamo, «pero desde la UAB lo que hemos hecho es diferente: hemos habilitado un espacio físico específico con consolas, pantallas, auriculares, mandos y asientos especiales para que se pueda jugar como si estuvieras en casa», explica Tomàs Fabregat, responsable de la Biblioteca de Comunicación y Hemeroteca General. «No conozco ningún servicio similar en bibliotecas universitarias, aunque es un tipo de servicio que se puede encontrar en bibliotecas municipales públicas», señala Fabregat.

Con un aforo máximo de cuatro personas, el espacio está equipado con un ordenador con Steam y Xbox Game Pass Ultimate con mandos Microsoft Xbox, una consola Sony PlayStation 5 Slim Edición Digital con mandos DualSense V2, una consola Nintendo Switch con mandos Joy-Con, un televisor LG de 65” y dos auriculares Targus inalámbricos. Para crear el espacio, se ha contado con el asesoramiento del profesor Pau Lluís, que es también el responsable del GameLab, del Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad.

El servicio se ha puesto en funcionamiento con el inicio de curso, y la acogida ha sido muy buena: casi cada día está lleno.

Exposición y charlas

Durante el mes de noviembre, además, los videojuegos son los protagonistas en la UAB. Hasta el 20 de noviembre se muestra en las vitrinas exteriores de la Biblioteca de Ciencia y Tecnología la exposición «Start Game, los videojuegos en la UAB», organizada por esta biblioteca y el Grupo de Interés en Videojuegos de la UAB para dar a conocer y hacer valer la docencia, la investigación y la transferencia que generan para la comunidad universitaria. Además, se están haciendo charlas alrededor de los videojuegos. 

 

 

 

 

Dentro de