La UAB lidera un proyecto para impulsar la educación en bioeconomía
Los pasados días 13 y 14 de mayo tuvo lugar en la UAB la primera reunión del proyecto europeo UrBioFuture, que tiene el objetivo de fomentar la educación europea en bioeconomía a través de la creación de carreras universitarias, nuevos programas formativos y actividades de investigación.

La bioeconomía se refiere a la economía que utiliza recursos biológicos renovables para producir alimentos, materiales, compuestos químicos y energía. Esto permite disminuir la dependencia de los países productores de petróleo mediante la sustitución de los recursos fósiles y minimizar las emisiones de gas con efecto invernadero, además, promueve la creación de empleo, el crecimiento económico y la re-industrialización de la Unión Europea. En la actualidad, el sector emplea a más de 18 millones de personas y representa un volumen de negocio de más de 2 trillones de euros.
UrBiofuture, que durará un año, cuenta con un presupuesto aproximado de 1 millón de euros y está cofinanciado por la iniciativa conjunta Bio-Based Industries Joint Undertaking (BBI JU), en el marco del programa europeo Horizonte 2020.
En total, participan nueve socios europeos: cuatro organizaciones de investigación y tecnología, como el Consiglio Nazionale delle Ricerch, Teknologian tutkimuskeskus VTT, Vlaamse Instelling Voor Technologisch Onderzoek y Stichting Ihe Delft Institute For Water Education; tres clústeres, como la Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA), el Agro Business Park (ABP), y Fundacja Uniwersytetu im Adama Mickiewicza W Poznan (PSTP), en estrecha colaboración con empresas innovadoras con una fuerte posición regional, nacional e internacional en el sector de la biotecnología; y una pyme, Sustainable Innovations Europe (SIE), con amplia experiencia en comunicación de proyectos europeos en el campo de la biotecnología, medio ambiente y economía circular. También colaboraran en el proyecto el Parc de Recerca UAB y la CORE en Educación y Ocupabilidad.