Sala de prensa Prensa y medios

La UAB amplía su oferta de cursos masivos en línea

La UAB ha ampliado este año su oferta de MOOC en la plataforma Coursera con cursos sobre sistemas digitales, corrección de estilo en castellano e impacto mediático de los juegos olímpicos. Estos cursos están recibiendo una gran acogida, como ya fue el caso de los primeros MOOC impartidos por la UAB sobre egiptología y cálculo. Está previsto que, durante los próximos meses, se abra también la inscripción a nuevos cursos sobre cultura y sexualidad, políticas públicas y enseñanza en inglés para profesores que no son hablantes nativos.

12/02/2014

La inscripción se abre durante los meses anteriores al inicio de cada MOOC. El curso "Digital Systems - Sistemas Digitales: de las puertas lógicas al procesador", que se impartirá a partir del próximo 17 de febrero, y está muy enfocado a estudiosos del ámbito informático, tiene 11.585 personas inscritas. Dos más tienen actualmente abierto el periodo de inscripción: el curso "Corrección y estilo en español", que se iniciará el 5 de mayo, y "The Olympic Games and the Media", que arrancará el 2 de junio.

Por otra parte, se espera abrir próximamente la inscripción al curso "Representaciones culturales de la sexualidad", impartido por la profesora Meri Torras. Y, de cara al próximo curso, está prevista la realización de dos MOOC más: "Democracia y decisiones públicas: una introducción al análisis de políticas públicas" (dirigido por Joan Subirats) y "English for Teaching Purposes" (dirigido por Enric Serra). Estos dos últimos han recibido recientemente ayudas de la Generalitat a través de la Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias y de Investigación (AGAUR).

Estos nuevos cursos se suman a los primeros impartidos por la UAB, durante el 2013 ("Pre-Calculus" y "Egiptología", subvencionado este último también por la AGAUR), que ya lograron una gran aceptación, con más de 43.000 inscritos entre los dos.

Diseño de sistemas digitales

Los profesores Elena Valderrama, Jean-Pierre Deschamps y Luis Terés imparten el curso "Digital Systems-Sistemas Digitales: de las puertas lógicas al procesador", un curso bilingüe español-inglés que se impartirá con el apoyo de vídeos y materiales en ambos idiomas también. Este MOOC iniciará el próximo 17 de febrero.

El curso trata sobre los fundamentos del diseño de los circuitos digitales actuales. Proporciona conocimientos para diseñar sistemas digitales de complejidad media y para comprender el funcionamiento de los computadores en su nivel más básico, entre otras habilidades. Este MOOC, además, es un paso obligado para quien desee profundizar en temas como el hardware de computadores o los circuitos integrados de aplicación específica (robótica, biónica, control industrial, etc.).

Se considera un curso especialmente adecuado para estudiantes de primeros cursos de ingenierías relaionades con las tecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC), como también para personas que quieran introducirse en el mundo de los sistemas digitales. Para seguir el curso, es necesario tener conocimientos previos sobre el sistema de numeración binario, programación y bases de la electricidad y la electrónica.

Un MOOC sobre filología

El 5 de mayo, comenzará el curso "Corrección y estilo en español", que imparte el catedrático del Departamento de Física Santiago Alcoba. Está dedicado a potenciar el interés por la corrección de textos propios y ajenos. No se trata de un curso de redacción, ni de edición, ni de traducción, sino que está enfocado a potenciar el interés por las formas preferibles y la atención ante las expresiones erróneas o impropias. Se identificarán las posibles incorrecciones de expresión y se estudiarán y evaluarán alternativas y variaciones en casos específicos.

En cuanto a los textos ajenos, se quiere suscitar la atención a que se dice y cómo se diría mejor (con más claridad, precisión y propiedad). En cuanto a los textos propios, se fomenta la preocupación por indagar cómo decir mejor lo que se quiere decir, con el mismo objetivo de encontrar un estilo de mayor calidad argumentada lingüísticamente en la corrección de textos ajenos.

Este MOOC está destinado a estudiantes de lengua española y de lengua española extranjera, así como de filologías, traducción e interpretación, ciencias de la comunicación, ciencias de la educación, humanidades, etc.

El impacto mediático de los juegos olímpicos

El 2 de junio arrancará el curso "The Olympic games and the Media", creado por el Centro de Estudios Olímpicos de la UAB e impartido íntegramente en inglés por Emilio Fernández Peña, profesor del Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad.

Tendrá una duración de cinco semanas y se dirige principalmente a estudiantes de grado aunque está abierto al público en general. Tratará sobre el papel de los medios de comunicación al desarrollo de los juegos olímpicos: cómo se han convertido en entidades que financian los juegos (derechos televisivos, programas de patrocinio...) y en los difusores de su sistema de valores. Se hablará también del papel de este evento en la cultura contemporánea, los símbolos y rituales de los juegos, las ceremonias de apertura ay clausura, de su difusión en las redes sociales...

Los estudiantes inscritos en este MOOC recibirán cada semana materiales docentes en formato audiovisual y escrito y deberán responder preguntas concretas y realizar diversos ensayos.

Más información: Coursera UAB