La nota más alta entre los nuevos estudiantes de la Autònoma

24/07/2012
Mireia González, nacida en El Vendrell (Tarragona) pero criada y formada en Jaén -ha estudiado siempre en centros públicos y el bachillerato en el IES El Valle, de la capital andaluza-, vuelve a Cataluña para estudiar el doble grado de Física y Matemáticas en la UAB. Gran aficionada a la lectura y a la escritura, espera ilusionada el inicio de esta nueva etapa de su vida mientras aprende a tocar la guitarra de forma autodidacta.
Has sacado la nota más alta entre los alumnos que habéis entrado en la UAB. ¿Cómo lo has hecho para conseguir notas tan buenas? ¿Algún tipo de preparación especial?
No he tenido ninguna preparación especial. No creo que sea necesaria. Hay que aprovechar los años de educación obligatoria, leyendo mucho. Tener la lectura como afición abre la mente, favorece el espíritu crítico y, obviamente, mejora el nivel de comprensión y expresión. Quien tenga un conocimiento más profundo de la lengua, aspira a pensar con más profundidad. Pero, claro, leer no lo es todo. Hay que estudiar durante los años de bachillerato con regularidad y, sobre todo, hay que tener motivación. Si estudias para aprobar, nunca llegarás lejos. Debes estudiar para saber, por aprender, y de esta manera sacarás notas brillantes, eso seguro.
¿Por qué has elegido realizar tus estudios en la Universidad Autónoma de Barcelona?
La verdad es que yo tenía previsto, en principio, estudiar en la Autónoma de Madrid, pero cuando conocí la oferta del doble grado, éste me atrajo con más fuerza. He investigado lo que he podido sobre la UAB y, a estas alturas, no dudo que ésta es la universidad en donde quiero desarrollar mi formación.
¿Por qué has elegido el doble grado de Física y Matemáticas?
Es una pregunta difícil de responder. Desde pequeña quería estudiar Medicina, como mi hermana mayor, pero llega un punto en que maduras y coges tu propio camino. Yo amo el conocimiento, el arte y los retos. Hay tantas cosas que me gustan, que me costó renunciar a la mayoría de ellas. La literatura, la filosofía, la música, la lingüística y, por supuesto, todas las ciencias. Si me decanté por una carrera científica, fue porque me parece más sencillo mantener como afición las letras y las artes.
Me encanta conocer mi entorno, descubrir la naturaleza intrínseca de todo lo que me rodea, y también de lo que está demasiado lejos para percibirlo, y me encantan los retos matemáticos. Podría hablar de las salidas profesionales y de la necesidad de hacer dos carreras para estar mejor preparada en estos tiempos de crisis pero, sinceramente, no he tenido en cuenta nada de eso. Si quiero estudiar este doble grado es porque tengo un ansia insaciable de conocimiento. Del mundo laboral ya me preocuparé posteriormente. Creo que, quien de verdad trabaja, puede abrirse camino.
¿Qué es lo que esperas que te aporte tu experiencia universitaria?
Espero muchas cosas, quizás demasiadas. Quiero desarrollar mi capacidad de abstracción y de trabajo, y estar bien formada para el futuro. Si después llego a vivir una situación laboral estable y tengo dinero suficiente, me gustaría volver a la universidad y estudiar otras carreras que me interesan. Pero de momento me interesa, además de mi formación, el ambiente universitario, muy diferente del del instituto. Conocer otras personas, con las mismas expectativas y ambiciones que yo, así como otros puntos de vista, es un tema que me atrae. La verdad es que estoy ilusionada y con ganas de iniciar esta etapa de mi vida.