La investigación arqueológica de la UAB, en la exposición “Montañas en la Prehistoria”
Hasta el próximo 15 de julio, el Ecomuseu de les Valls de Àneu (Pallars Sobirà, Lleida) acoge la exposición "Montañas en la Prehistoria", que muestra los resultados de la investigación realizada por arqueólogos de la UAB y de la IMF-CSIC en el Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici desde el 2004.

La muestra exhibe los hallazgos de los restos arqueológicos hallados hasta ahora, como ollas de cerámica de 3.500 años de antigüedad y numerosas herramientas de piedra y sílex en el Ecomuseu de las Valls de Àneu. También repasa, mediante 14 paneles explicativos detallados y muy visuales, todas las fases de los trabajos realizados por los investigadores, los descubrimientos llevados a cabo y la historia de la ocupación humana en la alta montaña en Europa.
En la presentación del catálogo de la exposición, Ermengol Gassiot explica los inicios de la investigación que empezaron en 2004, calificando de una “apuesta arriesgada la que en su momento hizo el Parque Nacional. En nuestra casa sorprendía incluso a una parte del mundo de la arqueología, que pensaba que estaba condenada al fracaso”. 15 años después, esta muestra es muy ilustrativa del acierto de poner en marcha los trabajos en este territorio, donde no había ningún vestigio de ocupación humana documentado hasta entonces. “La breve exposición que presentamos aquí intenta mostrar de manera sintética y didáctica la primera parte de esta historia, desde las primeras presencias humanas después de la última glaciación hasta el final de la prehistoria. Es un periodo que todavía conocemos de manera fragmentaria. Creo, sin embargo, que tiene la capacidad de sorprendernos y de mostrarnos que, detrás los pastos, valles y carenas de esta área de los Pirineo, el actual Parque Nacional, hay todo un mundo que justo ahora estamos aprendiendo a leer”, concluye el investigador.