Accede al contenido principal
Universitat Autònoma de Barcelona

La formación en archivística y las TIC, experiencia del profesor Remo Suppi

18 abr 2018
null Bluesky Compartir por WhatsApp Compartir por e-mail
El profesor Remo Suppi, profesor de "Sistemas de Información" del Máster en Archivística y Gestión de Documentos, describe en un artículo las conclusiones sobre la nueva metodología aplicada a la asignatura sobre competencias en el ámbito TIC.
TIC Arxivística
Durante el curso 2017-2018, se decidió reformular la asignatura "Sistemas de Información" del Máster Oficial en Archivística y Gestión de Documentos, enfocada a conocer las tecnologías de la información y la comunicación, su arquitectura y aplicaciones en el mundo de la archivística.

El nuevo cambio de paradigma, evidente para todas las disciplinas y ámbitos profesionales, ha supuesto una revolución también en las aulas. Con esta premisa, el profesor Remo Suppi reflexiona en un artículo sobre estos cambios aplicados en la asignatura, y como los estudiantes han podido combinar los conocimientos teóricos con los prácticos.

El artículo "Experiencias en la asignatura de Sistemas de Información del Máster en Archivística y Gestión de Documentos", narra como se planteó una nueva planificación de la asignatura, que se dividió en tres grandes ejes: la "Introducción a los sistemas de información ", la" Arquitectura de un sistema de información ", y" Casos de análisis de uso funcional e integradores ".

En cada uno de los temas, los estudiantes pudieron "analizar la importancia y la evolución" de conceptos esenciales de hoy y pusieron en práctica los conocimientos mediante tareas concretas. Unas experiencias para el alumnado que, según el docente, resultaron muy positivas y ayudaron a "desmitificar" la atribuida complejidad en el uso avanzado de las TIC.

Entre las tareas asignadas, había la gestión y compartición de contenidos con la plataforma Nebula de la UAB, la creación de una Máquina Virtual propia con el software libre Linux (Ubuntu), la creación de una página web en un entorno Wordpress, o el desarrollo y puesta en funcionamiento de una colección en la plataforma de gestión de repositorios digitales, Omeka.

Como conclusiones finales, el profesor Remo Suppi pone en valor esta prueba piloto en la asignatura y remarca la satisfacción mostrada por parte de los estudiantes.

Leed aquí el artículo entero.

Dentro de