Sala de prensa Prensa y medios

Investigadores de la UAB crean 'nanopíldoras' que liberan fármacos dentro de las células

Nanopindoles
Imagen de las nanopartículas.
Los resultados de la investigación representan una nueva y prometedora plataforma para la administración de fármacos y refleja el enorme potencial, aún por explorar, de los materiales microbianos en medicina.

13/03/2012


El equipo del invesigador del Instituto de Biotecnología y de Biomedicina de la UAB (IBB), Antoni Villaverde, en colaboración con el Centro de Investigación Biomédica en Red en Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN) ha creado un nuevo vehículo para la liberación de proteínas con actividad terapéutica. Se trata de los llamados "cuerpos de inclusión bacterianos", nanopartículas insolubles y estables que normalmente se encuentran en las bacterias recombinantes. Aunque tradicionalmente estos cuerpos de inclusión han sido un obstáculo en la producción industrial de enzimas solubles y de biofármacos, recientemente han sido reconocidos como contenedores de grandes cantidades de proteínas funcionales que tienen un valor directo en aplicaciones industriales y biomédicas.

La investigación ha demostrado el valor de estas nanopartículas como "nanopíldoras" naturales con una gran capacidad de penetrar dentro de las células y desarrollar actividad biológica. En un estudio multidisciplinar hecho en la UAB y liderado por la Dra. Esther Vázquez, los investigadores han empaquetado cuatro proteínas con distinta utilidad terapéutica en las nanopíldoras experimentales en los cuerpos de inclusión de la bacteria Escherichia coli. Han puesto en contacto las bacterias con cultivos de células de mamíferos sometidas a condiciones similares a las que tendrían en una patología clínia real, células "enfermas" poco viables, y han conseguido recuperar su actividad.

Una vez licenciada la tecnología a la empresa Janus Developments, que actualmente invierte en el desarrollo del producto, se ha comprobado la tolerancia de su administración in vivo, experimentos realizados por la investigadora de la UAB Ester Fernández. Los resultados y la descripción detallada de las "nanopíldoras" han sido publicados esta semana en la prestigiosa revista Advanced Materials.

La investigación multidisciplinaria ha implicado a investigadores del IBB, del Departamento de Genética y de Microbiología y del Departamento de Biología Celular, de Fisiología i de Immunología de la UAB, del CIBER-BBN, el CIBER-EHD (Centro de Investigación Biomédica en Red en el Área temática de Enfermedades Hepáticas y Digestivas), de la empresa Janus Developments, de la Leibniz University de Hannover (Alemanya) y del Helmholtz Centre for Infection Research (Alemanya).