II Seminario Internacional de los Archivos del Deporte, con participación de exalumnos y profesorado ESAGED
El encuentro internacional sobre archivos y gestión documental del mundo de los deportes se hará el 14 de octubre y será online. Varios exalumnos y profesores de la Escuela participarán como ponentes y compartiendo sus experiencias profesionales. Inscripciones abiertas.

El sábado 14 de octubre se celebrará el II Seminario Internacional de los Archivos del Deporte, evento que tratará las novedades sobre la gestión de documentos deportivos y se debatirá sobre su aplicación y beneficios.
Este año, el seminario será online y se hará de 16 a 19 horas. El encuentro incluirá expertos y profesionales relacionados con el mundo de los deportes y los archivos de Francia, Finlandia y Cataluña.
Entre los ponentes se encuentran antiguos alumnos y exprofesores de la Escuela Superior de Archivística y Gestión de Documentos, como Fina Solà, presidenta de la Sección de Archivos del Deporte del Consejo Internacional de los Archivos (ICA/SPO) –una de las entidades organizadoras-; o Enric Cobo, responsable del servicio de coordinación de la Red de Archivos Comarcales del Departamento de Cultura.
Los dos serán los responsables de presentar la “Guía de soporte a los archivos de las entidades y federaciones deportivas en Cataluña”, que se publicó el mes de enero como una herramienta de soporte a los clubes y federaciones para que puedan hacer un correcto tratamiento del su fondo documental.
El seminario también incluirá una mesa redonda en la que se abordarán experiencias y buenas prácticas sobre la gestión de documentos alrededor de los deportes, donde también participarán titulados y miembros del profesorado de la Escuela.
El profesor David Iglesias, responsable de la sección de Documentación Fotográfica y Audiovisual del Ayuntamiento de Girona, ofrecerá una ponencia titulada “Deportes y cultura: un ejercicio de memoria oral sobre la base del fondo fotográfico”.
El docente Joan Soler, director del Archivo Histórico de Terrassa y presidente de la Asociación de Archiveros y Gestores de Documentos de Cataluña, hará una intervención bajo el título “’Las 7 pruebas de Hércules’ o cómo dinamizar los archivos de deportes jugando”.
Júlio Quílez, exprofesor de la Escuela y director del Archivo Comarcal del Alto Urgell, también hará una ponencia sobre la “Recuperación y difusión de la memoria de los Juegos Olímpicos de Barcelona ’92 de la subsede olímpica de la Seu d’Urgell».
Y, por último, el titulado Alexis Serrano y actual director del Archivo Comarcal del Maresme, presentará: “’Mataró: personas y carrer(a)s’, una experiencia colaborativa a partir de fotografías deportivas”.
La asistencia es gratuita y la inscripción se puede formalizar hasta el viernes 9 de octubre.