Accede al contenido principal
Universitat Autònoma de Barcelona

Historiadores debaten sobre los exilios culturales de los siglos XIX y XX

10 feb 2016
Compartir por WhatsApp Compartir por e-mail
Dos grupos de investigación de la UAB y la Universidad de Cádiz pondrán en común sus trabajos sobre los exilios culturales españoles de los siglos XIX y XX en las jornadas que tendrán lugar los días 17 y 18 de febrero y en las que se rendirá homenaje al historiador Vicente Llorens.
Antonio Gisbert, 'Fusilamiento de Torrijos y sus compañeros en las playas de Málaga' (detalle)
Antonio Gisbert, 'Fusilamiento de Torrijos y sus compañeros en las playas de Málaga' (detalle), 1887-1888
Los días 17 y 18 de febrero, en la sala de grados de la Facultad de Filosofía y Letras, tendrán lugar las jornadas "La imagen del exilio liberal desde el exilio republicano. Homenaje a Vicente Llorens", que organizan el Grupo de Estudios del Exilio Literario (GEXEL-CEFID) de la UAB y el Grupo de Estudios del Siglo XVIII (GES.XVIII) de la Universidad de Cádiz.

Estas jornadas se centrarán en las vinculaciones entre el exilio liberal decimonónico, que estudia el GES.XVIII, y el exilio republicano de 1939, del que se ocupa el GEXEL. Como punto de conexión entre ambos, la jornada tratará especialmente sobre la figura del exiliado republicano Vicente Llorens Castillo, considerado el mejor historiador español de los exilios culturales españoles.

Llorens, que fue catedrático de la Universidad de Princeton, estudió especialmente el exilio liberal decimonónico. Fue el autor de Liberales y románticos. Una emigración española en Inglaterra (1823­-1834), y de los trabajos Emigraciones de la España moderna y La emigración republicana de 1939, incluidos en el primer volumen de una serie sobre el exilio español de 1939 publicado por Taurus.

A lo largo de diferentes ponencias, se hablará de la obra de Llorens, de sus estudios sobre el exilio del siglo XIX, de su correspondencia con Juan Goytisolo y de su papel en el redescubrimiento de Blanco White, entre otros aspectos. Además, el encuentro tratará sobre otras figuras literarias como Max Aub, Juan Marichal o Paulino Masip.

Dentro de