Ferran Sancho toma posesión como nuevo rector de la UAB

22/06/2012
El acto de firma del decreto contó on la asistencia de los equipos de gobierno entrante y saliente de la UAB así como también de la vicepresidenta del Consejo Social de la UAB, Mireia Belil; el director general de Universidades, Lluís Jofre; el director general de Investigación, Josep M. Martorell; y el secretario general del Consejo Interuniversitario de Cataluña, Claudi Alsina. Castellà felicitó al rector y a los equipos de gobierno entrante y saliente. Expresó la voluntad de la Generalitat por mantener el model del sistema universitario catalán, basado en la investigación, y animó al nuevo rector y a su equipo a "hacer de la UAB una universidad líder en el campo de la investigación".
El acto académico se inició con las palabras de Ana Ripoll, que destacó los hitos de su mandato: "la consolidación del nuevo modelo de carrera académica, iniciada en la etapa del rector Lluís Ferrer (una muestra de ello es que actualmente la UAB es la universidad con más tesis aprobadas por curso académico); la obtención por parte de la UAB de la distinción de Campus de Excelencia Internacional el año 2009; la creación del modelo académico dentro del Espacio Europeo de Educación Superior; el impulso a la internacionalización; la constitución del Consejo de Estudiantes; y la creación de las becas Ítaca-Banco Santander".
La rectora saliente agradecó la colaboración de la comunidad durante los años que ha gobernado y felicitó al nuevo equipo, a la vez que le deseó suerte. Acabó su parlamento ofreciendo su colaboración al nuevo rector.
Sancho, el primer rector de la historia de la UAB que ha estudiado y se ha licenciado en la Autònoma, agradeció a Ripoll el haber "conducido la universidad en tiempos tan difíciles". También agradeció la alta participación tanto de votantes como de candidatos en las elecciones a rector, "un hecho que muestra la salud de hierro democrática de nuestra universidad".
"Ahora nos encontramos en una situación de crisis que ya no sólo es crisis económica sino también social" dijo Sancho, y añadió que "el riesgo de caída de la calidad en las universidades es real y tenemos que ser muy conscientes de que las decisiones de hoy sobre la inversión en universidades tienen implicaciones de forma inmediata". La desinversión implicará, según el rector, reducciones y tiene "consecuencias peligrosas sobre la sostenibilidad científica del sistema universitario".
El gobierno ha de decir, según Sancho, "si quiere que Cataluña tenga universidades públicas punteras y, en este caso, ha de poner los recursos necesarios para alcanzr este objetivo". En este sentido, añadió que "no nos espanta que se nos avalúe por los resultados porque hay evidencias incontestables de que hacemos nuestro trabajo con profesionalidad y rigor".
"Si queremos que el sistema universitario público sea sostenible es imprescindible que la apuesta por este sistema sea firme, estable en el tiempo, transparente en los criterios e incentivadora de la calidad" dijo en su discurso.
"Necesitamos un modelo solvente de financiación que sea estable y suficiente para garantizar las misiones de la universidad", afirmó, y reclamó que "la deuda económica reconicida se abone", a la vez que manifestó que "necesitamos una definición clara de qué modelo de universidad tienen en mente nuestras autoridades". También comentó que "necesitamos poder ejercer la autonomía universitaria en la política de selección de nuestro personal", y añadió: "no pedimos liberalización, pero si pedimos cierta flexibilización".
"Necesitamos estabilidad en la financiación pero también estabilidad en el marco regulador". "Los cambios repentinos y no debatidos, tipo 'decreto Wert', no ayudan a la estabilización del sistema universitari", dijo Sancho.
El nuevo rector explicó que la Generalitat sólo invierte el 0,38% del PIB en la universidad pública, una cifra que significa que Cataluña no está a la altura ni del resto de España (0,53% del PIB) ni de la Unión Europea (0,7% del PIB).
Habló, no obstante, de buscar también otras fuentes de financiación alternativas para la universidad pública. En este sentido, dijo que la UAB creará la dotación de la UAB (endowment) en base a donaciones y mecenazgo, ligadas a becas y ayudas al estudio y al fomento de la investigación".
Sancho acabó su discurso diciendo que "sabemos que las dificultades son enormes y estamos ante uno de los periodos más complicados que le ha tocado vivir a la UAB, pero también sabemos que la estima por esta universidad es compartida por toda la comunidad". Añadió que "todos juntos, PAS, PDI y estudiantes, tenemos la energía, las ideas y la voluntad" que "hará que salgamos adelante". Y finalizó su discurso con la frase "where there is a will, theres is a way".
Más información:
Discurso de Ferran Sancho en el acto académico de toma de posesión como nuevo rector