Expertos debaten sobre economía, innovación y transformación social
La incidencia de los cambios tecnológicos en la economía y la sociedad protagoniza la jornada "El futuro del trabajo" del IET, que tendrá lugar en la sala de plenos del Consejo de Trabajo, Económico y Social de Cataluña, en Barcelona, el 16 de noviembre.

La sesión será inaugurada por Lluis Franco, presidente del Consejo de Trabajo, Económico y Social de Cataluña, y Antonio Martín, director del IET. Seguidamente, Joaquín Nieto, director de OIT España, impartirá la conferencia "La iniciativa del centenario de la OIT relativa al futuro del trabajo" a la que proseguirán dos bloques de debate. El primer eje temático, moderado por Antonio Martín, gira entorno la economía digital y sus efectos sociales y contará con la participación de Oscar Molina, del IET; de Paolo Borghi, del Centre for Employment Relations, Innovation and Change (Ceric) de la Leeds University Business School; y de Fausto Miguélez, del IET. El segundo, que tratará sobre derecho del trabajo y de la economía digital, estará moderado por Eduardo Rojo, catedrático del Departamento de derecho públioc y de ciencias historicojurídicas de la UAB, y tendrá como ponentes a Daniel Pérez del Prado, de la Universidad Carlos III; Esperanza Macarena, de la Universidad de Sevilla; y a Ignacio Beltran de Heredia, de la UOC. Por último, Helena Ysàs, secretaría del IET, pronunciará unas palabras de clausura.
La inscripción es gratuita, pero es necesario notificar la asistencia enviando un correo electrónico a la dirección quit@uab.cat.