Éxito de participación en la competición internacional PLANCKS
Los mejores estudiantes de física de todo el mundo se reunieron el pasado 3 de mayo en la Facultad de Ciencias de la UAB para participar en la final de la competición PLANCKS, el evento de este tipo más importante que se ha hecho nunca en el Estado. El equipo de la UAB ha logrado la posición 28 de la clasificación.
Los mejores estudiantes de física de todo el mundo se reunieron el pasado sábado 3 de mayo en la UAB para participar en la final de la competición PLANCKS, la más prestigiosa en física en el ámbito internacional. Cada año, países de todo el mundo eligen a sus mejores estudiantes de física de grado y de máster, que compiten en la gran final. El evento está organizado por el Grupo de Estudiantes de la Real Sociedad Española de Física (GdeE-RSEF).
Este año, el encuentro se ha realizado en Barcelona y ha reunido a 200 estudiantes de equipos de 30 países diferentes. De los 140 equipos del Estado que participaron en las pruebas preliminares consiguieron pase para la final cuatro de ellos: «PSIsicos», de la Universidad de Valladolid, que ha alcanzado la posición 15 de la clasificación; «Plonck», de la Universidad Autónoma de Madrid, en la posición 20; «Wavefunction Warriors», de la Universidad de Barcelona, en la posición 26; «Oppenhomies Beta+», de la UAB, en la posición 28; y «Txistorra», de la Universidad del País Vasco, en la trigésima posición.
Los componentes del equipo de la UAB, Cristina Camacho, Martin González, Eric Lizalde y Martí Solà, coinciden en que «la mejor parte de las PLANCKS es el hecho de poder juntarse con personas que comparten la misma curiosidad por la física y ganas de afrontar retos y de resolver problemas difíciles». El equipo, formado por estudiantes de 5º curso del doble grado de Física + Matemáticas, está «muy contento y agradecido con los organizadores de volver a tener la oportunidad de asistir a la final de las PLANCKS», un hito que han preparado aprovechando «los pocos momentos libres que tenemos entre los trabajos de final de grado y el trabajo para reunirnos y hacer exámenes de años anteriores», afirman.
El encuentro se ha organizado en colaboración con la UPC y la Universidad de Barcelona y ha contado con visitas a centros científicos destacados, como el sincrotrón Alba o el Barcelona Supercomputing Center, así como mesas redondas y charlas con personalidades de la física de todo el mundo como Anne L'Huillier, Premio Nobel de Física de 2023, la catedrática Alicia Sintes de la Universidad de las Islas Baleares, y Bárbara Buades, doctorada en el Instituto de Ciencias Fotónicas y CEO de la compañía Meetoptics.