Accede al contenido principal

El taller de Teatro para mayores de 50 años estrena 'Tafalitats', una obra satírica de Karl Valentin

07 jun 2023
Compartir por WhatsApp Compartir por e-mail

Los miembros del taller de Teatro para mayores de 50 años estrenan el jueves 15 de junio, a las 19 h, en la Sala Teatro de la UAB, su última producción titulada Tafalitats, una obra que ofrece una mirada crítica y satírica de la realidad cotidiana, haciendo evidente las contradicciones y absurdidades que existen. Para asistir a la función, hay que reservar entradas en el este formulario.

Imatge de Karl Valentin

Inspirada en los sketches del cómico, dramaturgo, cineasta y actor alemán Karl Valentin, conocido por su humor irónico e ingenioso, Tafalitats aborda temas diversos como las relaciones humanas o las convenciones sociales. Con un toque satírico y siguiendo la tradición del género, una docena de actrices y actores quincuagenarios han capturado el espíritu de Valentin para profundizar en las ironías y las incongruencias de nuestra cotidianidad, las cuales hemos normalizado como sociedad. 

«El humor de Valentin es parecido e igual de necesario que el de los antiguos bufones de la corte: cuestiona nuestra realidad, nuestras relaciones sociales e, incluso, mediante la deconstrucción del lenguaje, nuestras estructuras mentales», destaca Marta Sorribas, directora de la obra de teatro y profesora titular del taller de Teatro para mayores de 50 años. 

Karl Valentin (1882-1948) fue un cómico alemán de las primeras décadas del siglo XX. Junto con su pareja (tanto a escena como la vida) Liesl Karlstad, se hizo enormemente popular con sus esquetxos irreverentes y gamberros, que representaba en pequeños escenarios de cafés y cabarés, y que llevó también al cine, tanto mudo como sonoro, en multitud de cortometrajes cómicos. Su original uso del lenguaje influyó en autores y cineastas contemporáneos, como Bertold Brecht y Max Ophüls, con los cuales colaboró. La llegada del nazismo al poder acabó con su carrera, debido a la prohibición y censura de la mayor parte de su obra. Murió pobre y olvidado, pero su humor absurdo influyó en autores posteriores, como Samuel Beckett y Eugène Ionesco, y, en setenta, su obra se redescubrió, se revaloró y devolvió a los escenarios de todas partes 

Esta actividad se incluye dentro de la programación del carné cultural. La entrada es gratuita, limitada al aforo de la sala. Para asistir a la función, hay que inscribirse previamente mediante el siguiente formulario

Si queréis más información sobre nuestra actividad, la programación o cualquier inquietud artística que queráis compartir, podéis contactar con nosotros mediante el correo electrónico cultura.enviu@uab.cat, nuestras redes sociales o nuestro canal de Telegram, @culturaUAB. Además, os podéis subscribir a nuestro boletín para no perderos cualquier novedad en la programación.     

Dentro de