Accede al contenido principal
Universitat Autònoma de Barcelona

El nuevo Doctorado en Turismo, una realidad en la UAB el próximo curso 2018-2019

04 jun 2018
null Bluesky Compartir por WhatsApp Compartir por e-mail
El primer Doctorado en Turismo de la demarcación de Barcelona, se impartirá en la UAB el próximo curso académico 2018-2019. Está promovido por el Departamento de Geografía y la Escuela de Turismo y Dirección Hotelera de la UAB.
El máster en Asistencia Integral en Urgencias y Emergencias realiza un simulacro de catástrofe en el
El nuevo programa de Doctorado en Turismo se podrá comenzar a cursar el próximo año académico 2018-2019, después que el pasado 23 de abril, la Comisión de Evaluación de la Calidad de la AQU aprobara esta propuesta impulsada conjuntamente por el Departamento de Geografía de la UAB y la Escuela Universitaria de Turismo y Dirección Hotelera.

Estos estudios capacitarán a los investigadores a especializarse en una investigación académica pionera vinculada con uno de los ámbitos de gran impacto y relevancia económica, territorial y social, que está en continua expansión y actualidad, como es el sector turístico. Se trata del primer programa de Doctorado exclusivamente vinculado al Turismo de la demarcación de Barcelona.

El turismo es un sector estratégico en la economía, sociedad y el territorio (tanto en Cataluña como en España, representando alrededor del 10% de su Producto Interior Bruto). Este crecimiento del mercado turístico y su repercursión económica, social, ambiental y territorial genera oportunidades de investigación únicas y singulares que tienen que permitir crear un nuevo conocimiento que fomente un desarrollo turístico, sostenible, innovador y de gestión eficiente.

El programa pretende mejorar la transferencia de conocimiento del mundo académico hacia la sociedad a través de los agentes públicos y privados que participan en el sector. Las instituciones públicas (locales, comarcales, autonómicas) requieren conocimientos para una adecuada planificación estratégica social y sostenible. Las instituciones privadas buscan nuevos conocimientos asociados a productos innovadores, herramientas de gestión eficientes, potenciación de recursos disponibles, y un adecuado vínculo con el territorio desde un punto de vista social y medioambiental.
 

Dentro de