El lanzamiento de la misión LISA Pathfinder se aplaza a la madrugada del día 3
El lanzamiento tendrá lugar la madrugada del 3 de diciembre. El IEEC hará la retransmisión en directo desde el campus de la UAB, así como en diferido durante todo el día. También se podrán ver los modelos de ingeniería con los que el Instituto ha contribuido a la misión y la sala de control desde donde se seguirá el lanzamiento.

Desde el campus de la UAB, el ICE hará una retransmisión del lanzamiento en directo, así como varias conexiones en diferido durante todo el día, con comentarios de los investigadores, a lo largo de la mañana. También se podrán visitar los laboratorios con los modelos de ingeniería con que el ICE ha contribuido a LISA Pathfinder, y la sala de control desde donde se seguirá la evolución de la parte científica de la misión. Para asistir, es necesario inscribirse previament a través del web http://gwart.ice.cat/index.php?id=news&post=lisa-pathfinder-launch-event.
LISA Pathfinder
La misión LISA Pathfinder de la Agencia Espacial Europea (ESA) tiene el objetivo de probar las tecnologías necesarias para el futuro observatorio de ondas gravitacionales eLISA.
Pero para poder detectar las ondas gravitacionales es necesario primero tener la capacidad de medir la distancia entre dos cuerpos en caída libre en el espacio con una precisión altísima, sin ninguna otra perturbación que altere sus posiciones. De este modo, si una onda gravitacional pasa entre ellos dos, afectará su separación y se podrá detectar.
Es precisamente la complejidad de esta tarea lo que obligó a la ESA a realizar primero una misión tecnológica, una especie de ensayo general para comprobar que, efectivamente, era viable. Se trata de una misión con un desarrollo tecnológico sin precedentes, con precisiones del orden de los picómetros (la billonésima parte de un metro).
Buena parte de esta tecnología la ha desarrollado el grupo de Astronomía Gravitacional-LISA del Instituto de Ciencias del Espacio (ICE), un centro conjunto del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña (IEEC) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), con sede en el campus de la Universidad Autónoma de Barcelona, y el Departamento de Física de la UAB. El ICE ha creado el ordenador a bordo, los sistemas de diagnóstico de altísima estabilidad y sensibilidad, y el software de control de ambos en colaboración con las empresas Sener y GMV y otros centros de la UAB como el Instituto de Física de Altas Energías (IFAE).
La participación del ICE (IEEC-CSIC) en la misión LISA Pathfinder comenzó hace más de una década y actualmente ocupa una decena de investigadores.