El IGTP y la UAB identifican un biomarcador que detecta la Demencia con Cuerpos de Lewy

29/07/2013
La Demencia con Cuerpos de Lewy es la segunda causa de demencia tras la enfermedad de Alzheimer. Los síntomas de ambas enfermedades son muy similares, puesto que en los dos casos se produce un deterioro gradual y progresivo de la capacidad mental, que afecta a la memoria, los procesos del pensamiento, la conducta y la actividad física. Estas similitudes hacen que una parte de los pacientes con DCL sean diagnosticados erróneamente y tratados con los fármacos habituales para Alzheimer. Pero este tratamiento provoca reacciones adversas en aproximadamente la mitad de estos pacientes, en algunos casos agravando mucho la enfermedad.
Actualmente no hay una prueba específica para diagnosticar la DCL. En la práctica se utilizan varias pruebas médicas, neurológicas y neuropsicológicas para detectar esta enfermedad y su posible superposición con otros trastornos, pero el grado de exactitud del diagnóstico clínico de la DCL no es muy alto.
La investigación, desarrollada por el IGTP y la UAB, ha permitido descubrir el primer biomarcador genético que se encuentra en el 20% de los casos de DCL y que diferencia uno de los subgrupos de esta enfermedad del Alzheimer. “A pesar de que este marcador sólo detecta una parte de los pacientes de DCL, incrementa significativamente la sensibilidad de diagnóstico de la enfermedad y estos pacientes podrán recibir un diagnóstico correcto y, por lo tanto, el tratamiento adecuado”, explica la Dra Katrin Beyer, investigadora líder de la investigación, del Grupo de Patología Estructural y Molecular del Servicio de Anatomía Patológica del Hospital y del Instituto Germans Trias.
Los investigadores detectaron inicialmente el marcador a través de un estudio realizado con muestras de cerebro post mortem, en el cual observaron la alteración de la expresión de la enzima butirilcolinesterasa (BChE) en el cerebro de pacientes con DCL. Estos datos indicaban que podrían existir alteraciones genéticas, específicamente en el promotor del gen de BChE, que causan cambios de la expresión del gen. Efectivamente, encontraron 4 polimorfismos en la región promotora de BChE que, si están presentes en cierta combinación, se asocian a la DCL. Estos resultados, que han sido patentados, permiten determinar si un paciente sufre DCL y distinguirlo de la enfermedad de Alzheimer.
Actualmente, la patente se encuentra en su última fase de validación, proceso que se está llevando a cabo en colaboración con neurólogos de la Unidad de Enfermedades Neurodegenerativas del Hospital Germans Trias y del Hospital de Bellvitge.
El acuerdo de licencia con la empresa Grifols supone poder aplicar estos resultados y obtener un procedimiento simple, rápido y eficaz para el diagnóstico de la DCL en los hospitales. Además, el marcador también se podrá utilizar en el diseño de estudios clínicos para contribuir a identificar grupos de pacientes con un diagnóstico más acertado, eliminando por ejemplo los casos de DCL de un grupo de enfermos de Alzheimer.
Grifols es una compañía global que desde hace más de 70 años impulsa tratamientos terapéuticos con proteínas plasmáticas, tecnología para el diagnóstico clínico y especialidades farmacéuticas de uso hospitalario. Actualmente es la tercera compañía del mundo en la producción de medicamentos biológicos derivados del plasma, cuenta con presencia en más de 100 países y es líder mundial en suministro de plasma, con 150 centros de donación en los Estados Unidos.
Imagen: Las investigadoras Katrin Beyer (centro), que ha liderado la investigación, con Aintzane Urbizu (izquierda) y Júlia Canet, que también han participado, en los laboratorios de Anatomía Patológica del Hospital Germans Trias.