El IET organiza unas jornadas sobre inclusión activa
La iniciativa organizada por el Instituto de Estudios del Trabajo (IET) de la UAB tiene como objetivo favorecer la reflexión sobre las recomendaciones de la UE en materia de políticas de inclusión activa basadas en tres pilares: una renta adecuada, mercados de trabajo accesibles y servicios de calidad.

La jornada tiene su origen en el hecho de que la política de inclusión activa y la garantía de los ingresos económicos de las familias son cruciales en el contexto de desempleo de larga duración y riesgo de pobreza. En el Instituto de Estudios del Trabajo se está realizando tres estudios relacionados con el tema de la jornada. El primero, recientemente publicado con el título Diagnóstico socio‐económico sobre la política de empleo en España 2012‐2014 (dirigido por Fausto Miguélez, profesor del Departamento de Sociología). El segundo estudio es un proyecto para la Comisión Europea, titulado Active Inclusion and Industrial Relations from a multi‐level governance perspective, (coordinado por la Universidad de Florencia y dirigido por Luigi Burroni).
Estos dos estudios se realizan en el Centro de Estudios Sociológicos sobre la Vida Cotidiana y el Trabajo (QUIT) de la UAB. Y el tercer estudio, realizado desde el Grupo de Estudios DRELATES y financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad, está dedicado a la integración laboral de los trabajadores de 45 años, El impacto de la normativa en el empleo de los trabajadores de edad. Evaluación y propuestas de mejora (dirigido por Ricardo Esteban, profesor del Departamento de Derecho y Ciencias Historicojurídicas).
A les 9,30 h, Sara Berbel, directora general de Barcelona Activa y gerente de Política Económica y Desarrollo en el Ayuntamiento de Barcelona, y Antonio Martín, director del IET, darán la bienvenida a la jornada. A continuación, los expertos que intervendrán, provinentes de la Universidad de Florencia, Barcelona Activa, el Ayuntamiento de Barcelona, y la UAB, nos explicarán la experiencia directa de la gestión del desempleo y de protección ante el riesgo de pobreza.