Sala de prensa Prensa y medios

El conocimiento indígena, clave para el éxito en la restauración de ecosistemas

Reforestació a Madagascar. Joan de la Malla.
Autor: Joan de la Malla
Los proyectos de restauración ecológica que involucran a las comunidades indígenas y locales de manera activa tienen resultados más exitosos. Así se desprende de una investigación del ICTA-UAB que pone en valor la contribución de los conocimientos ambientales de los pueblos indígenas en la recuperación de los ecosistemas.

26/02/2019

Los pueblos indígenas y las comunidades rurales se ven afectadas por el cambio ambiental global porque dependen directamente del entorno para satisfacer sus necesidades básicas. Por tanto, salvaguardar y restaurar la resiliencia del ecosistema es fundamental para garantizar su soberanía alimentaria y sanitaria, así como su bienestar general. Su interés en restaurar los hábitats de los que dependen, sus conocimientos íntimos del territorio y sus recursos, y las dinámicas que los afectan les posicionan como elementos clave para la consecución de los objetivos de proyectos de restauración ecológica.

Sin embargo, las contribuciones de los indígenas y las comunidades locales siguen sin estar presentes en los foros de políticas ambientales a nivel internacional, donde se priorizan los aspectos biológicos y la factibilidad de la restauración frente a las preocupaciones locales.

El estudio, dirigido por la investigadora ICREA del ICTA-UAB Victoria Reyes-García, revisa cientos de casos en los que, mediante las prácticas tradicionales, las poblaciones indígenas han contribuido a gestionar, adaptar y restaurar la tierra, creando en ocasiones nuevos tipos de ecosistemas de gran biodiversidad. “Existen muchos ejemplos en los que los pueblos indígenas han asumido roles de liderazgo en la restauración de bosques, lagos y ríos, prados y tierras desertizadas, manglares, arrecifes y humedales degradados por personas ajenas o por el cambio climático, consiguiendo los objetivos de la restauración y aumentando la participación de la población autóctona”, explica Victoria Reyes-García.

Las prácticas tradicionales de los pueblos indígenas incluyen acciones como la quema intencionada en determinados lugares o momentos del año para favorecer la diversidad, la deposición de deshechos para enriquecer las tierras, los sistemas de cultivo rotativo para mantener la cobertura forestal y la diversidad de plantas, la plantación intercalada de especies útiles en bosques nativos para aumentar la diversidad forestal, o la dispersión de semillas de especies ricas y la retirada de maleza para mantener la capacidad de recuperación de las praderas.

No obstante, la investigación pone de manifiesto que no todas las iniciativas de restauración en las que las poblaciones indígenas y rurales han tomado parte han sido beneficiosas o exitosas. “Algunas campañas no han involucrado con éxito a las poblaciones locales o no han tenido impacto en la reforestación debido a la falta de claridad de las políticas diseñadas a nivel central o por el descuido de los intereses locales”, comenta Reyes-García, quien enfatiza que los resultados positivos acostumbran a estar asociados a proyectos en los que las comunidades locales han sido involucradas activamente desde el diseño de las acciones, en los que se han reconocido sus instituciones tradicionales, y se han garantizado tanto los beneficios directos para las poblaciones locales a corto plazo como las ayudas para el mantenimiento de las zonas restauradas a largo plazo.

Por ello, Victoria Reyes-García defiende que “para cumplir con el objetivo 15 de las Metas de Aichi del Convenio de Diversidad Biológica (CDB) de las Naciones Unidas sobre restauración del 15% de los ecosistemas degradados a nivel mundial es necesario de aumentar la participación de las poblaciones indígenas y las comunidades locales en las actividades de restauración ecológica”.


Artículo de investigación
Reyes‐García V., Fernández‐Llamazares A., McElwee P., Molnár Z., Öllerer Z., Wilson S.J., Brondizio E.S. (2018). The contributions of Indigenous Peoples and Local Communities to ecological restoration. Restoration Ecology.

Disponible online: https://doi.org/10.1111/rec.12894