Accede al contenido principal
Universitat Autònoma de Barcelona

Dos estudiantes de la UAB, seleccionados para participar en 'Imagine Express 2020'

04 feb 2020
Compartir en Bluesky Compartir en LinkedIn Compartir por WhatsApp Compartir por e-mail
Sofía Altuna, estudiante internacional de Comunicación Social en estancia de intercambio en la UAB, y Hamza Díaz, alumno del doble grado en Ingeniería Informática y Sistemas de Telecomunicación, son los dreamers que subirán al tren del emprendimiento Barcelona-París del 21 al 23 de febrero.
Dreamers UAB 2020
La organización de Imagine Express ha seleccionado dos participantes (dreamers) de la UAB para participar en la nueva e inminente edición de este concurso, que quiere descubrir y promover el talento innovador y emprendedor en el sector de la telefonía móvil. La iniciativa cuenta con el apoyo de la UAB y de su Consejo Social a través del programa UAB-Emprèn.

La dreamer Sofía Altuna es estudiante de Comunicación Social de la Universidad Austral de Argentina y este semestre se encuentra en estancia de intercambio en la Facultad de Ciencias de la Comunicación. Tiene experiencia en el desarrollo y la implementación de estrategias de marketing digital para organizaciones, y también en la elaboración de contenido audiovisual para medios sostenibles. Altuna tiene un espíritu "proactivo, curioso y entusiasta" que quiere invertir en desafíos sociales y sostenibles.

Por otra parte, el dreamer Hamza Díaz es estudiante del doble grado en Ingeniería Informática y Sistemas de Telecomunicación. Ha ejercido como data scientist y desarrollador full stack en Accenture durante más de dos años y ha sido CTO de una startup de patinetes eléctricos. Actualmente, trabaja como freelance en más de 20 proyectos culminados con éxito a nivel mundial. Así pues, Díaz es un emprendedor que trabaja con una gran variedad de tecnologías de éxito y mantiene una actitud de constante aprendizaje "para crear e innovar".

Durante la competición, que tendrá lugar en un viaje de tren entre Barcelona y París, ambos participantes de la UAB se integrarán en equipos de tres miembros para desarrollar una aplicación móvil dirigida a los sectores estratégicos de la sostenibilidad, las ciudades inteligentes, la salud o la economía circular. Las ideas se presentarán en la capital francesa, donde se escogerá el mejor equipo de cada categoría: los cuatro recibirán financiación y mentoría para desarrollar su proyecto.

Ya en Barcelona, ​​los proyectos se presentarán en el Mobile World Congress y se instalarán en incubadoras de la ciudad para su desarrollo.

Dentro de