Distinciones Severo Ochoa y María de Maeztu a tres centros de la Esfera UAB-CEI
Los centros de investigación ICMAB y CRAG han recibido el sello de excelencia Severo Ochoa y el ICTA-UAB el reconocimiento María de Maeztu, distinciones que concede el Ministerio de Economía y Competitividad.

La Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación del MINECO también ha distinguido como unidad de investigación María de Maeztu al Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la UAB (ICTA-UAB), con una dotación de 500.000 euros anuales para los próximos cuatro años. El Ministerio considera que la producción científica del ICTA-UAB es internacionalmente competitiva en términos de cantidad y calidad, y califica como “ejemplar” la formación de posgrado que se imparte desde el centro.
La UAB y el entorno de la Esfera UAB-CEI ya cuentan, de este modo, con cinco centros de excelencia reconocidos por el MINECO: la Barcelona Graduate School of Economics (Barcelona GSE), el Instituto de Física de Altas Energías (IFAE), el Instituto Catalán de Nanociencia y Nanotecnología (ICN2), el Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona (ICMAB) y el Centro de Investigación en Agrigenómica (CRAG); y con dos unidades María de Maeztu: el Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la UAB (ICTA-UAB) y la Barcelona Graduate School of Matematics (Barcelona GSM), con participación del Departamento de Matemáticas de la UAB y del Centre de Recerca Matemàtica.
Las distinciones otorgadas por el MINECO, tanto las Severo Ochoa como las María de Maeztu, tienen por objetivo identificar y apoyar la investigación de excelencia que se hace en España mediante el reconocimiento a los mejores centros y unidades de investigación.
Los criterios para la concesión de estas acreditaciones son: tener un alto nivel de impacto y competitividad internacional dentro de su campo; estar sometidos a procesos de evaluación periódica por comités internacionales independientes; una orientación estratégica a la ciencia de frontera; la elevada internacionalización tanto en las colaboraciones como en la atracción de recursos humanos, e impulsar la transferencia del conocimiento al entorno productivo y a la sociedad en general.