Accede al contenido principal
Universitat Autònoma de Barcelona

Diecisiete TFG de transformación para la justícia global, distingidos con el Premio Arcadi Oliveres

09 may 2025
null Bluesky Compartir por WhatsApp Compartir por e-mail

La UAB premió el miércoles, 7 de mayo, 17 trabajos de fin de grado (TFG) de transformación para la justicia global, los Premios Arcadi Oliveres, que otorga la Fundación Autónoma Solidaria (FAS). Se destacaron los que analizaban el ideario de Martin Luther King, la hemorragia en el posparto en personas de pocos recursos, los espacios verdes urbanos y su resistencia a la sequía y la influencia de referentes educativos en el alumnado de origen migrante.

Grup dels premiats amb el TFG Arcadi Oliveres 2025

El acto de entrega de los Premios Arcadi Oliveres, que tuvo lugar en la Sala de Actos de la Facultad de Ciencias Políticas y de Sociología, reconoció 17 trabajos del curso 2023-2024 de nueve Facultades diferentes de la UAB: 5 de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, 3 de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, 2 de la Facultad de Ciencias de la Educación, 1 de la Facultad de Derecho, 1 de la Facultad de Medicina, 1 de la Facultad de Veterinaria, 1 de la Facultad de Biociencias y 1 de la Escuela de Ingeniería.

Estos premios, convocados por la Fundación Autónoma Solidaria (FAS), han llegado este año a su octava edición. Los trabajos galardonados analizan aspectos como la moda circular, la resistencia a la sequía, la crisis migratoria, la sostenibilidad en productos cosméticos, los referentes educativos en las personas de origen migrante, el ideario de Martin Luher King en sus discursos o el storytelling como herramienta de empoderamiento, entre otros.

El acto fue presidido por la secretaría general de la UAB, Esther Zapater; el director de justicia global y cooperación internacional del Ayuntamiento de Barcelona, ​​David Llistar; y el director de la FAS, Jordi Prat. Además, asistieron las personas premiadas, el profesorado que ha tutorizado los trabajos y familiares.

David Llistar inició el acto afirmando que "la educación tiene las herramientas para revitalizar la democracia y los derechos humanos", haciendo énfasis en los trabajos orientados hacia esta temática solidaria y de justicia global. Jordi Prat también dedicó unas palabras para agradecer tanto a los alumnos que orientaban sus TFG hacia esta perspectiva como al Ayuntamiento de Barcelona por su colaboración y añadía: "Estos premios explican mejor quiénes somos y que hacemos en la FAS".

Durante la entrega de premios, cada alumno premiado subió al escenario a recoger el diploma y a continuación hicieron una breve explicación de su trabajo en el atril de la sala. Todos ellos expresaron sus agradecimientos a las personas que les ayudaron durante la realización de los TFG.

Los cuatro mejores por ámbito de conocimiento

Del total de los 17 TFG, durante el acto se hicieron públicos los cuatro mejores trabajos por ámbito de conocimiento, los cuales fueron premiados con 250 euros cada uno:

En el ámbito de Artes y Humanidades, se destacó el alumno del grado de Historia Bernat Francesch Itxart por su trabajo "I Have a Dream. El ideario de Martin Luther King a través de sus discursos".

En el ámbito de las Ciencias, Biociencias y Tecnologías, el alumno del grado de Ciudades Inteligentes y Sostenibles Rubén Mulas López con su trabajo “Los espacios verdes urbanos y su resistencia a la sequía”.

En el ámbito de la salud, la alumna del grado de Medicina Carla León Contreras, con su trabajo “Stimulation Based Training for Postpartum Hemorrhage Management in en Low Income Setting” .

Y finalmente, en el ámbito de las Ciencias Sociales y Jurídicas, se distinguió a la alumna del grado de Educación Primaria, Mireia Canut Roca, con el trabajo "Dibujando el futuro. Influencia de referentes educativos cercanos sobre las expectativas del alumnado de origen migrante".

La UAB, con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

  • Trabajo decente y crecimiento económico
  • Salud y bienestar
  • Reducción de las desigualdades
  • Paz, justicia e instituciones sólidas
  • Igualdad de género
  • Fin de la pobreza
  • Energía asequible y no contaminante
  • Educación de calidad
  • Producción y consumo responsables
  • Ciudades y comunidades sostenibles
  • Acción climática

Dentro de