Cuatro docentes explican los últimos premios Nobel de física, química, medicina y economía
Jordi Mompart, Diana Maté, Mercè Martí y Jeroen van den Bergh pronunciarán sendas charlas sobre los premios Nobel de este año en las categorías de física, química, medicina y economía el 19 de diciembre, en la sala de actos de Ciencias y Biociencias.

Jordi Mompart, profesor del Departamento de Física, abrirá el ciclo con la conferencia "El láser: delicado y brutal". Este año, Arthur Ashkin, Gérard Mourou y Donna Strickland han recibido el premio Nobel de física por sus innovaciones en física del láser. En concreto, Ashkin ha sido distinguido "por las pinzas ópticas y su aplicación en sistemas biológicos", y Mourou y Strickland han obtenido el galardón por su "método de generación de pulsos ópticos ultra cortos de alta intensidad".
Seguidamente, Diana Maté, profesora del Departamento de Biología Molecular de la Universidad Autónoma de Madrid, ofrecerá la ponencia "The directed evolution revolution: Bringing great benefits to society", relacionada con el Nobel de química, que ha sido para Frances H. Arnold por "la evolución dirigida de enzimas", y para Gregory P. Winter y George P. Smith por la técnica phage display.
La conferencia sobre medicina irá a cargo de Mercè Martí, profesora del Departamento de Biología Celular, Fisiología e Inmunología de la UAB, y se titulará "El destino de los tumores en manos dels sistema inmunitario". El premio Nobel en este campo ha sido este año para Tatsuku Honjo y James P. Allison "por sus descubrimientos del papel del sistema inmune en la regulación del cáncer".
Para finalizar, Jeroen van den Bergh, investigador del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la UAB, ofrecerá la charla "Climate economics and policy", relacionada con el Nobel de economía. Paul Romer ha ganado el premio de este año "por su trabajo en la teoría del crecimiento encógeno" y William Nordhaus "por integrar el cambio climático en el análisis macroeconómico a largo plazo".