Cristina Narbona y Antón Costas dialoguen sobre economía y ecología
El quinto Diálogo por el Conocimiento UAB - Sociedad reunirá la exministra de medio ambiente Cristina Narbona y el economista Antón Costas, que debatirán sobre los retos globales que plantean la economía y la ecología. Tendrá lugar el 20 de diciembre, en la Escuela de Postgrado.

Narbona, que es miembro de la Red de Desarrollo Sostenible, se doctoró en economía por la Universidad de Roma y ha sido profesora de economía internacional en la Universidad de Sevilla. Ha sido miembro del Global Sustainability Panel del secretario general de Naciones Unidas, de la Red Española de Desarrollo Sostenible y del colectivo "Economistas frente a la crisis". En el terreno institucional, además de ser ministra, ha ocupado otras responsabilidades en la Junta de Andalucía y en varios ministerios, ha sido embajadora de España ante la OCDE y ha sido diputada en el Congreso, portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid y miembro del Consejo de Seguridad Nuclear, entre otros.
Costas, catedrático de política económica de la UB, dirige el Máster en Economía y Regulación de los Servicios Públicos Económicos de la misma universidad. Ha publicado numerosos libros y artículos sobre el análisis del papel de las ideas, los intereses y las instituciones en los procesos de formación de políticas públicas y de reforma (en particular, los procesos de privatización y liberalización). Ha publicado también varios análisis sobre las causas, los efectos y las respuestas a la crisis económica. Ha asesorado a diferentes gobiernos en cuestiones de política pública y es consejero de varias empresas. Es columnista en El País, El Periódico de Catalunya y La Vanguardia.
Cinco ediciones
Esta es el quinto Diálogo por el Conocimiento UAB-Sociedad. En las ediciones anteriores, intervinieron Ángel Gabilondo y Manuel Pimentel, que disertaron sobre el poder transformador de la palabra; Josep Borrell y Guillem López Casasnovas, que versaron sobre el estado actual de la economía; José Manuel Blecua y Luis Alberto Cuenca, que analizaron la situación de la lengua y la literatura; y Margarita Arboix y María Teresa Fernández de la Vega, que trataron sobre el papel de la mujer en el desarrollo de África.