Colaboración Generalitat-UAB sobre el patrimonio documental catalán
El consejero de Cultura, Ferran Mascarell, i el rector de la UAB, Ferran Sancho, han firmado un convenio marco para fomentar el acceso, recuperación, investigación y difusión del patrimonio documental catalán, a través del Servicio de Bibliotecas y archivos históricos y del servicio científico-técnico de la Universidad SIBHIL·LA.

La colaboración prevé aprovechar los recursos comunes de ambas instituciones y la cooperación activa en materia de gestión, preservación y difusión del patrimonio documental catalán para ponerlo al servicio de los ciudadanos e investigadores en general, así como también de los usuarios y del personal de las bibliotecas, museos y archivos de Cataluña.
El servicio científico-técnico de la Universidad colaborará en la elaboración de nuevos materiales y recursos de información enfocados a las necesidades específicas del mundo cultural, educativo y de investigación, y asesorará al Departamento de Cultura, a través de la Subdirección General de Archivos y Museos en la elaboración de lenguajes documentales y terminología especializada, para potenciarlos.
El acto del acuerdo, celebrado en el Palau Marc de Barcelona, ha contado con la presencia de Joan Carbonell, decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAB, Borja de Riquer, director de SIBHIL·LA y responsable del FONSHL; así como de Maria Campillo codirectora de TRACES, otro de los principales proyectos del servicio científico-técnico.
El fondo documental SIBHIL·LA
La UAB creó SIBHIL·LA en 2012 con la voluntad de dar visibilidad al fondo documental bibliográfico más completo sobre la historia y el arte de Cataluña y sobre la lengua y la literatura catalanas. Reúne tres proyectos de especial relevancia, como son el FONSHL, base de datos sobre bibliografía de historia local de Cataluña, la base de datos TRACES, que recoge la información relacionada con la lengua y la literatura catalanas, ambas creadas en 1987, y la base de datos IFMuC, iniciada en 2001, que recoge la información catalográfica y digital de fondos musicales catalanes y que se incorporó a SIBHIL·LA en 2014.
Este servicio quiere ser una herramienta clave de transferencia del conocimiento en las disciplinas humanísticas, responder a las necesidades del mundo cultural educativo e investigador actual, y hacerse presente dentro de los circuitos de la producción científica nacional e internacional. En este sentido, SIBHIL·LA da servicio tanto a investigadores de la UAB como a otros usuarios externos, ya sean entidades públicas o privadas, para llevar a cabo trabajos de investigación o de transferencia tecnológica dentro del campo de las Humanidades.