Campaña de micromecenazgo para investigar un fármaco contra el párkinson

25/09/2019
El proyecto para el desarrollo de SynuClean-D como molécula terapéutica para el tratamiento de la enfermedad de Parkinson está liderado por Salvador Ventura, investigador del Instituto de Biotecnología y Biomedicina (IBB) y del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).
La enfermedad de Parkinson afecta a más de 7 millones de personas en todo el mundo. Es la segunda patología neurodegenerativa más frecuente, después del Alzheimer y actualmente es incurable. Se caracteriza por la acumulación de depósitos de proteínas en las neuronas dopaminérgicas (las que producen dopamina). Estos depósitos o agregados, formados principalmente por la proteína alfa-sinucleína autoensamblada en fibras amiloides, son responsables mayoritarios de la pérdida irreversible neuronal y de la expansión de la enfermedad por el cerebro.
Tras analizar más de 14.000 moléculas, Salvador Ventura y su equipo identificaron SynuClean-D y demostraron su capacidad para inhibir la agregación de la alfa-sinucleína y romper las fibras amiloides ya formadas, evitando así el comienzo del proceso que desencadena la enfermedad y revirtiendo los procesos neurodegenerativos ya iniciados. Los estudios se llevaron a cabo en cultivos de células neuronales humanas y en el gusano Caenorhabdiis elegans, uno de los modelos animales simples más utilizados para el estudio de enfermedades neurodegenerativas.
El proyecto de micromecenazgo presentado ahora en Precipita permitiría avanzar en el estudio de las cualidades de SynuClean-D en un modelo animal más complejo, en el que los investigadores evaluarán la eficacia y seguridad del tratamiento. “En caso de éxito, estaríamos un poco más cerca de los ensayos clínicos en humanos y, por tanto, del paciente”, señala Salvador Ventura.
Los investigadores esperan poder alcanzar la recaudación máxima para poderlo llevar a cabo, fijada en 25.000 euros.