Analizan las aplicaciones de la inteligencia artificial en el periodismo
La jornada, que tiene como objetivo analizar las aplicaciones de la inteligencia artificial en el periodismo y los retos y las posibilidades que puede llegar a ofrecer en este campo, cuenta con expertos de varios ámbitos y con profesionales de la comunicación.

La jornada de este año lleva el título "Inteligencia artificial y periodismo" y tiene por objetivos analizar las aplicaciones de la inteligencia artificial en el periodismo a través de casos reales, así como los retos y las posibilidades que puede llegar a ofrecer en este campo.
En la inauguración de las jornadas, la rectora de la UAB, Margarita Arboix, ha dado la bienvenida a los asistentes a un espacio cercano a las instalaciones donde comenzó la actividad de la Facultad de Medicina, hace cincuenta años, cuando la universidad se puso en marcha. Arboix ha agradecido a RTVE la colaboración establecida con la UAB a través de OI2 y ha valorado que "la inteligencia artificial y el periodismo son elementos clave para el desarrollo futuro de la sociedad". Por su parte, Federico Montero, director general corporativo de RTVE, ha explicado las acciones realizadas hasta ahora por OI2 y ha opinado que colaborar con la UAB a través de esta plataforma cumple los objetivos de "cooperar con la universidad y los agentes del sector audiovisual" y "liderar la modernización del sector".
El primer seminario, titulado "Retos de la inteligencia artificial aplicada al periodismo", será moderado por Esteban Crespo, de RTVE, y contará con Caspar Llewellyn, editor de plataformas The Guardian; José Manuel Pérez Tornero, director de la Cátedra RTVE-UAB, y David Corral, responsable de innovación en contenidos de RTVE.
Después de una pausa para el desayuno, tendrá lugar la segunda ponencia, "Buenas prácticas de aplicación de la inteligencia artificial en el periodismo", moderada por Santiago Tejedor, profesor del Departamento de Periodismo y Ciencias de la Comunicación de la UAB y que contará con la participación de David Llorente; Juanjo García, de Google Cloud España; José María Álvarez, profesor de la Universidad Carlos III, y Nuria López, de RTVE. Por la tarde tendrá lugar el tercer y último seminario, "Nuevas aplicaciones y perspectivas", con Cristina Pulido, profesora del Departamento de Periodismo y de Ciencias de la Comunicación de la UAB, como moderadora y Arnau Raventós y Francisco Tarré; François Semin, de Qvest Media; y Carmen Pérez, subdirectora de innovación en contenidos de RTVE como ponentes.
Finalmente, José Juan Ruiz, subdirector de gestión de RTVE; José Manuel Pérez Tornero, director de cátedra RTVE-UAB y Carlos González, director RTVE Cataluña, intervendrán en la clausura de la jornada.
El UE2, que nació en 2015 para estudiar las narrativas informativas y reflexionar sobre la evolución de la tecnología, fue reconocido por el Observatorio Audiovisual Europeo, una institución asociada al Consejo de Europa, como el proyecto español más significativo en materia de alfabetización mediática.
Se pueden seguir en directo.