Analizan el último decreto ley sobre igualdad de género en el empleo
Un nuevo decreto ley sobre igualdad entre mujeres y hombres incide en aspectos importantes en materia laboral, como los planes de igualdad o la información sobre salarios. El 8 de mayo, estos cambios serán analizados en una charla de Carolina Gala y una mesa redonda posterior.

La nueva norma obliga a las empresas de al menos cincuenta trabajadores a elaborar planes de igualdad (hasta ahora, era obligatorio sólo a partir de 250 personas) que, además, deberán ser registrados como parte de los registros de convenios y acuerdos colectivos de trabajo. Deberá formalizarse también un registro de salarios, con los valores medios y las percepciones extrasalariales de la plantilla, disgregados por sexos y distribuidos por grupos profesionales, categorías profesionales o puestos de trabajos iguales o de igual valor. Este registro es exigible a cualquier empresario y el trabajador puede solicitarlo. Hay también modificaciones en algunos de los artículos del Estatuto de los Trabajadores relacionados con los permisos de nacimiento, la adopción y el cuidado del menor o la responsabilidad compartida en el cuidado del lactante, entre otros aspectos.
El encuentro comenzará a las 9:30 h. con unas palabras de bienvenida a cargo de la vicerrectora de Alumnado y Empleabilidad, Sara Moreno, y de la decana de la facultad, Esther Zapater. A continuación, Carolina Gala, catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la UAB, pronunciará la charla "Contenidos esenciales y retos derivados del RDL 6/2109". María Jesús Espuny, profesora emérita y directora del CER Mujeres y Derechos, presentará la conferencia y moderará el debate posterior. Y, a las 11:30 h., después de una pausa, tendrá lugar una mesa redonda donde participarán Neus Moreno, responsable de la Secretaría de las Mujeres y Políticas LGTBI de CCOO; Eva Gajardo, secretaria de Igualdad y Formación de UGT; Beatriz Fernández-Tubau, miembro de Fomento del Trabajo; Elena de la Campa, directora de relaciones laborales y negociación colectiva de PIMEC; y Elisabet Puigjaner, profesora e inspectora de trabajo. Moderará me este caso Àngels Pujols, de la Secretaría del Consejo de Relaciones Laborales de la Generalitat.