Analizan el interés económico que generan los programas de evaluación de estudiantes
Gita Steiner-Khamsi, experta internacional en educación comparada y políticas educativas globales, habla sobre el Informe PISA y el TIMSS, centrándose en las causas de su difusión y desarrollo y en su impacto en la reforma e industria educativas. Será el viernes -10 de febrero, 15 h- en la Facultad de Ciencias de la Educación.

Gita Steiner-Khamsi aborda estas cuestiones en su conferencia “Understanding Business Interest in International Large-Scale Student Assessment: A Focus on PISA and TIMSS”. La investigadora presenta los resultados de un estudio reciente en el que ha analizado el papel de tres medios de comunicación económicos -Financial Times, The Economist y Wall Street Journal- a la hora de enmarcar y explicar los resultados de los programas PISA (Programme for International Student Assessment) y TIMSS (Trends in International Mathematics and Science Study), las soluciones políticas que ofrecen y sus efectos en la proliferación de la llamada industria educativa.
Profesora de Educación Comparada e Internacional y Catedrática de “International and Transcultural Studies” en el Teachers College, de la Columbia University de Nueva York, Gita Steiner-Khamsi es una de las investigadoras internacionales más reconocidas en el campo de la educación comparada y las políticas educativas a nivel global. Sus trabajos recientes más destacados incluyen libros como Policy Borrowing and Lending, World Year book of Education (2012), o The Emergence and Structuring of the Global Education Industry: Towards an Analytical Framework, World Yearbook of Education (2016), entre otros.
La conferència de la profesora Steiner-Kahmsi es una iniciativa conjunta del Máster Oficial en Políticas Educativas para el Desarrollo Global (GLOBED) y del Máster Oficial de Investigación en Educación.