Accede al contenido principal
Universitat Autònoma de Barcelona

Adhesión al manifiesto de la campaña del Comercio Justo en apoyo al campesinado transformador

08 may 2025
null Bluesky Compartir por WhatsApp Compartir por e-mail

En el marco del Día Mundial del Comercio Justo, que se celebra el segundo sábado de mayo a nivel internacional, la Fundación Autónoma Solidaria (FAS) se ha adherido al manifiesto que este año se compromete con un futuro justo apoyando al campesinado transformador. En los próximos días, en la UAB se llevarán a cabo diversas actividades como una cata de chocolate o una exposición.

Portada de la campaña de Comercio Justo de 2025

En coordinación con la Coordinadora por el Comercio Justo y las Finanzas éticas de Cataluña por el Día Mundial del Comercio Justo, se llevan a cabo diversas acciones para promover una economía más justa, centrada en las personas y el planeta, y comprometida con la lucha contra la pobreza, la explotación laboral y el cambio climático.

Esta semana se ha publicado un manifiesto que este año denuncia los impactos negativos de la agroindustria y reclama el apoyo al campesinado transformador, que trabaja para preservar el planeta y defender los derechos laborales. En este manifiesto se exige detener la presión de las empresas multinacionales que degradan los ecosistemas y las comunidades, especialmente en los países del Sur Global, reivindicando la soberanía alimentaria como derecho fundamental. A través de este manifiesto se quiere reconocer el trabajo del campesinado transformador que trabaja cada día para que la sociedad tenga alimentos sanos y de calidad y hace un llamamiento a promover el acceso a la tierra ya garantizar los derechos laborales, enfatizando en las mujeres campesinas, que juegan un papel crucial en la agricultura sostenible.

Este año, se suman a la campaña las bibliotecas de la UAB, que organizarán rincones de lectura, exposiciones y catas de chocolate con los cinco sentidos. Desde hace tres años las bibliotecas son una parte importante de la campaña en el ámbito catalán, y este 2025 participarán un total de 259 bibliotecas en toda Cataluña.

Las actividades de la campaña en la UAB se llevarán a cabo durante todo el mes de mayo

Se realizará un taller de chocolate a través de los cinco sentidos: gusto, vista, tacto, olfato y oído, para aprender la elaboración del chocolate de comercio justo. El taller, a cargo de Oikocredit, se ofrecerá en tres sesiones: el 15 de mayo a las 11h en la Biblioteca de Humanidades, el 20 de mayo a las 13.30h en la Biblioteca de Veterinaria y el 28 de mayo a las 13h en la Biblioteca de ciencias sociales, sin necesidad de inscripción previa.

También se llevarán a cabo diversas exposiciones. La primera, titulada "Economías transformadoras" se podrá visitar del 1 al 16 de mayo en la biblioteca de humanidades, comisariada por Marina Carbonell; del 19 de mayo al 2 de junio en la Biblioteca de Ciencias sociales a cargo de Olga Cano; y, finalmente, del 2 de junio al 11 de junio en la Biblioteca de Veterinaria con Cristina Andreu como responsable. La segunda exposición, con el título “Comercio justo <: Jo trío” se mostrará del 1 al 16 de mayo en la Biblioteca de Ciencias Sociales bajo la dirección de Olga Cano; del 19 de mayo al 2 de junio en la Biblioteca de Veterinaria a cargo de Cristrina Andreu; y del 2 de junio al 11 de junio en la Biblioteca de Humanidades con Marina Carbonell.

Por último, se desarrollará la actividad "Rincón de lectura sobre el comercio justo" la cual estará disponible del 1 de mayo al 11 de junio en la Biblioteca de humanidades y en la Biblioteca de Ciencias Sociales.

¡Únete a la iniciativa y descubre alternativas más justas de consumo!

Dentro de