Accede al contenido principal
Universitat Autònoma de Barcelona
Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals (ICTA-UAB)

Nuevo estudio sobre los conflictos en torno a las energías renovables en España

23 jul 2025
null Bluesky Compartir por WhatsApp Compartir por e-mail

El investigador del ICTA-UAB, Arnim Scheidel es uno de los 18 beneficiarios de la convocatoria Social Research Call 2025 del Observatorio Social de la Fundación ”la Caixa, que ha recibido un total de 537 propuestas de instituciones y universidades de España y Portugal.

Protesta contra parc eòlic. Un estudi ICTA-UAB els analitzarà

El proyecto financiado, titulado Environmental JUSTice Dimensions of RENEWable Energies in Spain (JUSTRENEW) tiene como objetivo arrojar luz sobre los retos de justicia social que acompañan la rápida expansión de la energía eólica y solar en España.

JUSTRENEW explorará casi 30 años de historia de conflictos relacionados con proyectos de energías renovables, buscando entender los motivos de oposición y las injusticias territoriales que subyacen a la resistencia local. Reconoce los conflictos y movilizaciones sociales no como obstáculos, sino como reacciones políticas significativas ante los retos socioambientales, reacciones que pueden aportar conocimientos valiosos para políticas energéticas más equitativas y legítimas desde el punto de vista democrático.

El núcleo del proyecto es la creación de la primera base de datos a nivel estatal sobre conflictos eólicos y solares en España, construida a partir del análisis a gran escala de noticias en prensa. Este análisis será apoyado de manera innovadora por modelos de lenguaje (LLMs) para ayudar a identificar y narrar la dinámica de los conflictos desde la perspectiva de las comunidades afectadas. El proyecto también evaluará los contextos territoriales y sociopolíticos en los que surgen estos conflictos.

JUSTRENEW adopta un enfoque de coproducción de conocimiento, trabajando junto a organizaciones de la sociedad civil y actores sociales para asegurar que sus resultados sean socialmente sólidos y orientados a la acción. Generará diversos productos dirigidos a distintos grupos de interés, incluyendo:

  • Una base de datos exhaustiva sobre conflictos accesible a responsables políticos, investigadores, promotores y grupos de la sociedad civil.
  • Informes y artículos científicos sobre preocupaciones de justicia y demandas ciudadanas relacionadas con la expansión de las energías renovables.
  • Mapas de sensibilidad al conflicto para informar la planificación regional y la política pública.
  • Directrices para promotores de proyectos que busquen mejorar la aceptación social y la equidad procesal.
  • Mapas participativos desarrollados con la sociedad civil para apoyar la defensa y el compromiso público.

A medida que España avanza para cumplir con ambiciosos objetivos en energías renovables, el proyecto destaca un reto creciente pero poco abordado: el conflicto y la resistencia social. JUSTRENEW pretende informar e inspirar una transición energética más justa socialmente y sensible territorialmente, produciendo resultados rigurosos, cuantitativos y aplicables.

El proyecto recibirá una financiación de hasta 115.000 € y tendrá una duración de 24 meses.

Dentro de