Accede al contenido principal
Universitat Autònoma de Barcelona
Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals (ICTA-UAB)

La Facultad de Ciencias de la UAB acoge la exposición “Desemboscant” del Dr. Martí Boada

24 ene 2017
null Bluesky Compartir por WhatsApp Compartir por e-mail
  Lugar: Biblioteca de la Facultad de Ciencias UAB Podrá verse hasta mediados de marzo El autor después de 40 años de actividad docente, divulgativa y de comunicación, sin abdicar en absoluto de estas líneas de difusión y

 



Exposició Desemboscant, de Martí Boada





Lugar: Biblioteca de la Facultad de Ciencias UAB

Podrá verse hasta mediados de marzo





El autor después de 40 años de actividad docente, divulgativa y de comunicación, sin abdicar en absoluto de estas líneas de difusión y socialización del conocimiento del medio, plantea una aproximación a la comprensión de este a través del arte, en este caso del denominado Forest Art.

A partir de la mirada en el bosque, captando procesos de autoesculturació los organismos del bosque y de su ecología; reforzados hacia un mensaje estético, conformado con unos acabados que se recrean con el arte primigenio, botánico, ecofisiológico y apoyados con la ayuda de materiales del propio bosque: tintes, breas, pigmentos, etc.



El arte como recurso, en una primera lectura meramente artística, que si el observador desea, puede ampliar con una lectura subyacente de clara intencionalidad científica, si se la búsqueda.

Con un objetivo esencialmente comunicativo: mediante la mezcla simbiótica entre el arte y la ciencia, provocar y generar curiosidad para comprender y poner en valor el medio que nos rodea y sustenta.



Martí Boada es profesor en el Departamento de Geografía de la Universidad Autónoma de Barcelona e investigador del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales (ICTA-UAB) en la misma universidad. Esta exposición estimula la curiosidad ecológica de las personas que están interesadas, que pasa a través de la traducción de un bosque, sin romper en sí el mismo bosque, sino al contrario, bifurcándose y extendiendo lo orgánico, a pesar de las limitaciones del formato. El tamaño físico de las obras expuestas nos descubren un gran arquitecto detrás de ellas, un gran creador invisible: "es la obra del tiempo, es lento en la biología de la pieza, mi trabajo es el arte del tiempo".

Desemboscant es un maravilloso escaparate de los fenómenos naturales, que emiten señales que pasan desapercibidas entre las personas que, a pesar de no estar al tanto, forman parte de un entorno cambiante, en constante evolución, y totalmente abrumador. "La naturaleza es fantástica, no necesitamos ser investigadores o unos aficionados para que sea nuestra. Porque vivimos. El espectador se reconoce a sí mismo como parte de su trabajo, porque somos naturaleza".


Dentro de