Docu-seminar sobre "Conflictos y alternativas en el ciclo de vida de los agroquímicos" en el ICTA-UAB
El Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals (ICTA-UAB) organizó los días 9 y 23 de febrero el Docu-seminar "Conflictos y alternativas en el ciclo de vida de los agroquímicos" con el objetivo de reflexionar sobre las tensiones surgidas en torno a la utilización de agroquímicos como los pesticidas y los herbicidas, a partir de la proyección de varios documentales sobre esta temática. Tras la proyección de los documentales, se abrió un debate entre los realizadores de los documentales, los investigadores del ICTA-UAB y el público asistente sobre los conflictos que originan los agroquímicos a lo largo de su ciclo de vida, desde su producción hasta su uso, así como las alternativas que han surgido a raíz de esta problemática.
Las sesiones tuvieron lugar en el edificio ICTA-UAB (sala Z / 023) de las 13.30 a las 15 horas. Durante la primera jornada del día 9 de febrero se proyectaron dos trabajos breves del realizador Arturo Hortas: el documental "Discovering Lindane- el legado del HCH" y el cortometraje "Las fronteras del glifosato", que se presentó oficialmente. El primer trabajo, de 31 minutos de duración, trata sobre la contaminación producida por el insecticida lindano en la población aragonesa de Sabiñánigo y que afecta a toda la cuenca del río Gállego. El segundo, de 13 minutos, aborda la situación actual del Plan Colombia y de las fumigaciones con glifosato en la frontera entre Colombia y Ecuador.
En la sesión del martes 23 de febrero se proyectará el documental "Luz Bella, desde la eco-resistencia" de la realizadora e investigadora del ICTA-UAB, Almudena García Sastre, en el que se muestra la realidad campesina de Paraguay y la disputa por la tierra debido al avance de los cultivos de soja para su exportación, contada por sus propios protagonistas.
El Docu-seminario se organizó en el marco de las actividades de investigación y difusión realizadas en los proyectos LEGATO, STACCATO, y forma parte de las iniciativas del Laboratorio Multimedia de Conflictos Ambientales (LAMCA). Para obtener más información sobre debates internacionales en materia de producción y uso de pesticidas, se recomienda consultar las webs International HCH and Pesticidas Association (IHPA) (www.ihpa.info) y Life discovered (www.lifediscovered.es). Para más información sobre el seminario, dirigirse a Beatriz Rodríguez Labajos (beatriz.rodriguez@uab.cat) y Daniela del Bene (d.delbene@gmail.com).