Asignatura | Créditos | Carácter |
---|---|---|
Fundamentos en el análisis y la gestión en salud internacional y cooperación |
10 ECTS |
Obligatoria |
Abordaje de las patologías y métodos de estudio en salud internacional |
10 ECTS |
Obligatoria |
Proyectos, modelos y gestiones en cooperación |
6 ECTS |
Obligatoria |
Problemas de salud internacional y cooperación |
9 ECTS |
Obligatoria |
Planificación, prevención y control de la salut |
9 ECTS |
Obligatoria |
Métodos y herramientas de estudio y análisis en salud internacional |
6 ECTS |
Obligatoria |
Prácticas tutorizadas en proyectos o centros |
9 ECTS |
Obligatoria |
Trabajo fin de Máster |
6 ECTS |
Obligatoria |
Competencias básicas
- Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas.- Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
- Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
- Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones con los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
- Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que deberá ser, en gran medida, autodirigido o autónomo.
Competencias específicas
- Saber analizar el sector de la salud en un contexto social y político de pobreza y para pensar las ventajas e inconvenientes de diferentes modelos de organización sanitaria.
- Poder identificar una situación de necesidad de salud, saber planificar una intervención, poder redactar un proyecto de salud, saber evaluar un proyecto de salud.
- Saber utilizar las herramientas de vigilancia y control en salud pública y poder resolver los problemas y las gestiones de emergencias y crisis en la salud de las comunidades.
- Poder realizar las tareas de prevención y control en salud pre y post viaje y la base formativa y práctica para poder actuar ante las patologías importadas y enfermedades emergentes.
- Discernir entre la clínica, el diagnóstico y el tratamiento de las patologías infecciosas y parasitarias con más prevalencia en adultos, así como el abordaje de las patologías que afectan de forma crónica y no infecciosa a determinadas personas en los países de baja renta.
- Identificar las patologías dermatológicas, su clínica, procedimientos de diagnóstico y el tratamiento más adecuado teniendo en cuenta los recursos disponibles.
- Saber aplicar las diferentes políticas y estrategias de salud infantil y poder actuar en intervenciones en el ámbito de la salud comunitaria y la atención primaria de salud dirigida al niño.
- Saber utilizar las diferentes técnicas básicas de diagnóstico en laboratorio, adaptadas a un centro de salud en países de recursos sanitarios limitados.
- Saber hacer un diagnóstico de salud mental desde una visión multidisciplinar, psicosocial y comunitaria y manejar las herramientas básicas para la programación de una actuación en salud mental.
- Aplicar las metodologías educativas para la formación y la promoción de la salud en comunidades vulnerables y en ámbitos como la salud sexual y reproductiva y atención a los problemas de género.
- Utilizar las normas y protocolos que garanticen la realización de las tareas profesionales en condiciones de seguridad.
- Habilitar para sensibilizar e informar sobre los problemas de salud y su relación con la pobreza, sus causas y las posibles soluciones.
- Emplear adecuadamente el análisis estadístico, las metodologías epidemiológicas y los métodos cualitativos de investigación para poder averiguar las causas de los problemas de salud y actuar en consecuencia.
- Saber discriminar formas de actuación adecuadas en situaciones de emergencia y catástrofes, para poder evaluar los recursos disponibles y las necesidades de la población.
Competencias transversales
- Trabajar en equipos multidisciplinares en entornos sociales y culturales diversos y complejos y en el reconocimiento de la diversidad y la multiculturalidad
- Utilizar la capacidad crítica para aprender de forma colaborativa, con la finalidad de enseñar.
- Desarrollar la autoevaluación en la práctica propia, para identificar los errores, y modificarla en consecuencia
- Fomentar el respeto y la salvaguarda de la dignidad humana en cualquier ámbito
- Potenciar su compromiso ético y social como base para el desarrollo de una actitud respetuosa con todas las formas culturales, la paz y el medio ambiente
- Desarrollar el análisis y la síntesis de situaciones complejas
- Aumentar la capacidad de comunicarse en entornos multiculturales diversos
- Enriquecer sobre los vínculos del campo de estudio con las disciplinas relacionadas al tratarse de un ámbito multidisciplinar
- Favorecer el buen criterio a la hora de discernir que acciones son positivas y cuáles han de reconducir
- Profundizar en el conocimiento de la profesión y de los contextos políticos, económicos, sociales y culturales en el que se desarrollará la actividad profesional
- Aplicar los conocimientos a la práctica de una forma responsable y consensuada
- Fomentar la iniciativa y la autonomía de los profesionales en situaciones precarias, conflictos o catástrofes
- Generar nuevas ideas (imaginación, creatividad, originalidad)
- Favorecer la adaptación a nuevas situaciones y entornos
- Enriquecer el trato interpersonal en contextos multiculturales diversos y complejas
- Comprender la necesidad para aprender otras lenguas
- Trabajar con una visión holítica de sus implicaciones
- Desarrollar su capoacitat en la toma de decisiones
- Mantener discusiones en grupo y a consensuar una posición común ante temas controvertidos.
Título que se obtiene
Máster en Salud Internacional y Cooperación