Grado en Comunicación de las Organizaciones

Tabla de acceso

Los alumnos que quieren acceder a esta titulación tienen, según los estudios de procedencia, diferentes vías de acceso que se detallan a continuación:

Tipo de acceso Preferencia de acceso Nota de corte 24-25
Desde el Bachillerato + PAU y desde los CFGS(*) Asignaturas de la fase específica de las PAU que ponderan: 
  • Ciencias Generales (0,2)
  • Dibujo Técnico Aplicado a las Artes Plásticas (0,2)
  • Diseño (0,2)
  • Funcionamiento de la Empresa y Modelos de Negocio (0,2)
  • Literatura Catalana (0,2)
  • Literatura Castellana (0,2)
  • Matemáticas Aplicadas a las CC. Sociales (0,2)
  • Técnica de Expresión Graficoplástica (0,2)

Sólo para alumnado que se ha examinado de esta materia en 2023:

  • Cultura Audiovisual (0,2) 
  • Literatura Universal (0,2) (no impartida en Cataluña)
9,406
Pruebas de acceso para mayores de 25 años Opción Ciencias Sociales y Jurídicas ---
Otras Pruebas + 45 años ---
Titulados universitarios ---
Cambio de estudios y convalidaciones  
Acreditación profesional + 40 años  

(*) Se convalidan 18 créditos de la titulación a los estudiantes que hayan accedido desde el CFGS de Márketing y Publicidad. Más información.

Código de preinscripción

21121

Perfil del estudiante

El grado en Comunicación de las Organizaciones está diseñado para capacitar a profesionales especializados en ámbitos como la dirección de comunicación en cualquier tipo de organizción, la gestión de redes sociales y comunidades virtuales, la comunicación corporativa interna y externa, la consultoría cultural y comunicativa, la comunicación política, la gestión de empresas culturales y comunicativas, los gabinetes de prensa de empresas, asociaciones, entidades e instituciones, los gabinetes de relaciones públicas, la planificació comunicativa, la asesoría y servicios de comunicación o la organización y gestión de eventos.

De hecho, a lo largo del grado, se proporcionan los conocimientos y las herramientas que permitan al alumnado plantear estrategias y planes de comunicación eficaces para cualquier tipo de organización. Del mismo modo, también se aportan una serie de habilidades necesarias para una correcta aplicación de los estudios cursados a nivel profesional, tales como haber desarrollado su capacidad de investigación y de reflexión, hablar correctamente en público, presentar campañas informativas para sus organizaciones con la finalidad de darse a conocer a los públicos internos y externos o ser capaces de generar ideas eficaces destinadas a solucionar problemas de comunicación en base a un correcto pensamiento estratégico, entre otras habilidades a desarrollar.

Información relacionada sobre el acceso

Consulta toda la información relacionada con las vías de acceso a la universidad: estudiantes de bachillerato, estudiantes de CFGS, mayores de 25 años y mayores de 45 años.

También encontrarás información de otras vías de acceso (acreditación de experiencia laboral, cambio de estudios universitarios españoles, cambio de estudios universitarios extranjeros), o vías de acceso para estudiantes internacionales no titulados (estudiantes internacionales: bachillerato UE, estudiantes internacionales: bachillerato no UE) y para alumnos titulados (reincorporaciones, universitarios UE, universitarios no UE y titulados universitarios).