Información general
- Máster Oficial UAB
- Créditos: 60 ECTS
-
Inicio de curso 10/10/2022
Fin de curso 28/07/2023 -
Inicio de la preinscripción 01/02/2022
Ver el calendario - Plazas: 30 plazas
-
Precio: 27,67€ por crédito (estudiantes UE o residentes). Curso 2021-2022.
75€ por crédito (estudiantes no UE no residentes). Curso 2021-2022. - Idioma: Catalán (10%), Castellano (80%) y Inglés (10%)
- Modalidad: Presencial
-
Centro docente:
Facultad de Ciencias de la Comunicación
El máster en Medios, Comunicación y Cultura facilita las herramientas conceptuales para analizar y comprender de forma crítica los principales problemas derivados de la interacción entre la comunicación, la sociedad y la cultura en un contexto de acelerada transformación mediática.
El máster aporta una sólida y amplia profundización teórica y metodológica con el que iniciar la carrera académica en el campo de la comunicación, pero también una orientación profesional para aquellos que quieran aumentar sus conocimientos y sus competencias en el campo del periodismo y de los medios de masas. Todo ello desde una perspectiva culturalista y humanista que busca plantear y debatir, en estos ámbitos, las grandes cuestiones actuales que más nos afectan como individuos, como sociedad y como cultura.
El máster nace con una inequívoca vocación internacional, ya que ha sido diseñado con las contribuciones de profesores y profesionales de varios países, en el marco de una red latinoamericana de facultades de comunicación, que favorece no sólo el tráfico de las ideas y la riqueza de planteamientos, sino también el intercambio de profesores y estudiantes del máster.
Salidas profesionales
Estos estudios oficiales de posgrado capacitan para el ingreso en los Estudios de Doctorado en Medios, Comunicación y Cultura y, por tanto, para el inicio de la carrera académica en el ámbito de los estudios de Comunicación. Asimismo, forman también a profesionales competentes para diseñar y dirigir proyectos de investigación novedosos en el campo de la comunicación o en el de las políticas culturales en su sentido más amplio. Finalmente, ofrecen a aquellos que quieren seguir una carrera profesional en el ejercicio del oficio periodístico un complemento de formación que los capacita para el abordaje de un periodismo complejo y de calidad, con vocación explicativa de las diversas crisis y transformaciones de la sociedad. En definitiva:
- Profesionales del ámbito académico, tanto en instancias universitarias como de la educación secundaria o de la formación continuada, ámbitos en crecimiento constante estos años y con una demanda real de buenos profesionales.
- Profesionales de la gestión política o estructural de la comunicación y de la cultura, tanto para empresas públicas como privadas, asociaciones, cooperativas y otros tipos de colectividades; éste es un sector que ha experimentado con el crecimiento exponencial de las redes sociales una transformación que demanda profesionales críticos, sólidamente formados, con capacidad para analizar y comprender las necesidades de comunicación de los actores sociales y, llegado el caso, satisfacerla.
- Profesionales del periodismo cuyo ámbito de interés sea la práctica del oficio en un escenario de transformación de los sistemas de comunicación.