El plazo de preinscripción finalizará el día 31 de mayo de 2022.
El máster prepara a los graduados y licenciados en Derecho para el ejercicio de la profesión de abogado, de acuerdo con la Ley 34/2006 de 30 de octubre. Se trata de un curso a tiempo completo de perfil profesionalizador, orientado a potenciar el desarrollo de las habilidades y competencias necesarias para el ejercicio de la abogacía. Este máster tiene una doble finalidad: proporcionar la formación necesaria para el ejercicio de la actividad profesional y para superar la prueba de aptitud del Ministerio de Justicia. Está organizado por la Facultad de Derecho de la UAB junto con los colegios de abogados de Barcelona, Granollers, Manresa, Mataró, Sabadell y Terrassa.
El máster de Abogacía consta de 90 créditos y se estructura en dos bloques:
El curso de formación, de 60 créditos que ofrece una formación eminentemente práctica, impartida por los mejores profesores universitarios y por abogados de reconocido prestigio. Colaboran magistrados, jueces, notarios, registradores, inspectores de Hacienda y de la Seguridad Social.
Las prácticas externas, de 30 créditos, ofrecen un amplio abanico de posibilidades especificas (despachos en la Unión Europea, practicas en los juzgados, juicios en la Escuela Judicial)
Salidas profesionales
Superada la posterior prueba de acceso, faculta a los graduados en Derecho para el ejercicio de la profesión de abogado en toda su amplitud y en sus diversas vertientes y especialidades y, dependiendo de la normativa interna de cada Colegio, da acceso al sistema de justicia gratuita y turno de oficio.
De igual manera, habilita para el ejercicio de la profesión tanto como profesional autónomo como también de forma dependiente en una organización empresarial.
Recomendamos a los alumnos con estudios de fuera del Espacio Europeo de Educación Superior sin la titulación de acceso al máster homologada, que se ponga en contacto con el Colegio Profesional correspondiente para conocer los requisitos necesarios para ejercer profesionalmente en España.
Prácticas
El Máster en Abogacía de la UAB otorga una importancia fundamental a las prácticas externas para favorecer y garantizar una óptima preparación de los graduados que quieren llegar a ser buenos abogados. Esta experiencia práctica se adquiere principalmente con la incorporación full time a un despacho de abogados o institución en la que el graduado comienza a trabajar como abogado en prácticas con el soporte de un tutor; ve cómo trabaja un abogado y conoce la organización y el funcionamiento de un bufete profesional.
Este máster ofrece 2 asignaturas obligatorias de prácticas (módulos 8 y 9) con un total de 30 créditos. Los estudiantes tienen la oportunidad de realizar los dos módulos obligatorios en:
Bufetes profesionales: Los colegios de abogados que coorganizan el máster ofrecen un gran número de despachos profesionales que colaboran con el máster recibiendo licenciados o graduados en prácticas. Son despachos de especialidades, de envergadura y sectores muy diversos, localizados también en diferentes municipios de Barcelona
Se admite también que el graduado en prácticas proponga un despacho en el que realizar prácticas, siempre bajo la valoración del responsable del programa.
Juzgados civiles o penales: colaborando con el juez como letrado de apoyo. Este programa, específico del máster UAB, permite al graduado obtener un buen conocimiento de las tareas propias de los jueces y del funcionamiento de los juzgados.
SOJ (Servicio de Orientación Jurídica del ICAB): un servicio público y gratuito de atención personalizada y de carácter presencial que tiene como finalidades proporcionar una primera orientación para el ciudadano e informar sobre la viabilidad de acudir a los tribunales o recurrir a vías alternativas de resolución de conflictos. Los ciudadanos son atendidos por un abogado adscrito al servicio al que prestará asistencia el graduado en prácticas.
Prácticas en la Escuela Judicial: En virtud del acuerdo entre el Consejo General de la Abogacía Española y el Consejo General del Poder Judicial, se organizan anualmente en la Escuela Judicial los juicios simulados, en los que compiten equipos de Escuelas de Práctica Jurídicas de Colegios de Abogados de toda España y actúan como jueces en prácticas de la Escuela Judicial.
Así, a partir de un caso real que se prepara en clase, en la Escuela Judicial se celebra un juicio simulado en el que los estudiantes del máster actúan como letrados de las partes, peritos o testimonios y los alumnos de la Escuela son jueces.
Simulación de juicios en la Sala de Vistas de la Facultad: Son prácticas integradas en los programes de los módulos de Litigación Civil y de Litigación Penal, presididos por jueces de carrera y titulares de juzgados de los partidos judiciales de la órbita de los Colegios de Abogados que colaboran con el máster.
Los protagonistas de los juicios son los propios alumnos que configuran dos equipos para cada juicio: uno como parte actora y otro como parte demandada en el ámbito civil y parte acusadora y defensa en el ámbito penal, y repartiéndose los diferentes “roles” de letrados, procuradores, partes, peritos o testimonios.