Grados - Acceso Las vías de acceso a los estudios y sus requisitos

Preguntas frecuentes sobre el acceso a los estudios

Preguntas frecuentes sobre el acceso a los estudios

1. ACCESO A LOS ESTUDIOS
Si he hecho COU (o Bachillerato LOGSE) ¿puedo acceder a los estudios universitarios sin la selectividad?
Con la nueva normativa de acceso a la Universidad es obligatorio hacer la selectividad para acceder a los estudios universitarios.

¿A qué estudios universitarios puedo acceder si tengo un FP2 o un CFGS?
Podrás acceder a estudios universitarios de grado sin hacer ninguna prueba de acceso. La nota de acceso será la media del expediente del ciclo formativo (máximo 10) y la nota de admisión a través de las dos mejores calificaciones de la fase específica (máximo 14).

¿Existe convalidación de créditos de CFGS en algunas titulaciones universitarias?
Sí, muchos títulos de grado reconocen créditos de CFGS.

Si he cursado un CFGS ¿cómo se calcula mi nota de admisión?
La nota de admisión a la universidad será la media del expediente del ciclo formativo, más las dos mejores cualificaciones de la fase específica.

Si no tengo acabados ni COU/bachillerato ni FP/CFGS ¿qué puedo hacer para acceder a los estudios universitarios?
Si ya tienes 25 años o los cumples antes del 1 de octubre de este año, puedes presentarte a la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años: http://www.gencat.cat/economia/ur/ambits/universitats/acces/vies/25a/index_es.html

La nueva normativa de acceso a la universidad, que se implanta este año 2010, abre las posibilidades de acceso también a las personas mayores de 45 años, así como a personas mayores de 40 años que puedan acreditar experiencia laboral y profesional respecto a una enseñanza universitaria en concreto.

Si no me llega la nota para acceder a los estudios que quiero cursar ¿qué puedo hacer?
Mejorarla o buscar otras vías de acceso alternativas. Tienes diversas opciones, algunas compatibles entre ellas:

  • Repetir la selectividad/prueba de mayores de 25 años/prueba de mayores de 45 para subir nota. En el caso de las PAU, se puede repetir la fase general, la fase específica o ambas.
  • Empezar otros estudios de la misma rama de conocimiento y solicitar el cambio de estudios y/o universidad. En caso que el centro te reconozca un mínimo de 30 créditos, podrás solicitar plaza directamente. (La adjudicación de plaza no es automática, depende de las vacantes).


2. PREINSCRIPCIÓN
¿Es posible presentar más de una preinscripción en Cataluña?
Para acceder a las universidades públicas catalanas sólo es válida una preinscripción por convocatoria, que es compatible con otras preinscripciones a universidades privadas o de otras comunidades autónomas.

¿Hay que indicar el número de carreras por orden de preferencia?
Las plazas se asignan según las preferencias del estudiante y la nota. Por eso es muy importante llenar las casillas de las titulaciones a las que se quiere acceder por orden exacto de preferencia, ya que siempre se intenta poder satisfacer la voluntad del estudiante.

¿Es posible cambiar de preferencias de estudio?
Sí, dentro del término establecido de preinscripción y modificaciones se puede entrar a la solicitud de preinscripción y cambiar el orden de las carreras solicitadas tantas veces como se quiera.

¿Qué significa renunciar a la reasignación?
Cuando a un estudiante le ha sido asignada una plaza que no era su primera preferencia, pero que ya está de acuerdo con esta asignación, si quiere, puede renunciar a su primera preferencia y transformar la que le han dado en primera. Esto implica que renuncia a estar en lista de espera en las preferencias anteriores a la asignada. La renuncia se hace por Internet en la misma web de preinscripción en el término establecido para ello. La única ventaja que representa hacer la renuncia es que el estudiante se podrá matricular en el mes de julio en vez de esperar a setiembre.

Si soy estudiante de otra comunidad autónoma ¿qué porcentaje de plazas tengo reservado? ¿Me tengo que empadronar para inscribirme en Catalunya?
Hace tiempo que se aplica lo que se denomina como DISTRITO ÚNICO, por el cual todos los estudiantes de todas las comunidades autónomas tienen las mismas posibilidades. Hay que tener en cuenta que los estudiantes que vienen de otras comunidades deberán solicitar un traslado de expediente de las PAU.

¿Se guardan plazas para setiembre?
No. En la convocatoria de setiembre sólo se ofrecen las plazas que han quedado vacantes en la convocatoria de junio.

Si en la convocatoria de junio no se me ha adjudicado la titulación que quería ¿puedo volver a intentarlo en la de setiembre?
Si no has entrado en la convocatoria de junio, quiere decir que se han llenado todas las plazas, de manera que aquella titulación ya no se ofrecerá en la convocatoria de setiembre.

¿Qué debo hacer cuando sé que me han asignado una plaza?
Consultar la secretaría del centro correspondiente para saber qué día y qué hora de matrícula te han asignado y para precisar qué documentación es necesario llevar. Puedes encontrar esta información siempre actualizada a través de las páginas de la universidad. En la UAB es: http://www.uab.es/matricula


3. MATRÍCULA

¿Qué hay que llevar para formalizar la matrícula?

  • Formulario de prematricula que se facilita en el centro, debidamente rellenado.
  • Original y fotocopia del DNI / Pasaporte.
  • Tarjeta de las PAU o certificado de notas o resguardo de títulos de los estudios que dan acceso a la universidad.
  • Dos fotografías carnet en color
  • Datos bancarios
  • Documentación de gratuidad o descuento

¿Si quiero anular la matricula me devuelven el dinero? ¿Pierdo la plaza?
La devolución del importe de matricula sólo procederá si la anulación o modificación se ha hecho por causas imputables a la UAB. No obstante, el alumnado de nuevo acceso por preinscripción que anula la matrícula porque desde la Oficina de Orientación para el Acceso a la Universidad se le ha adjudicado otra plaza, tendrá derecho a la devolución, salvo la del importe de la documentación que haya adquirido.

Si me toca matricularme de la segunda preferencia pero todavía estoy pendiente de reasignación por la primera preferencia ¿qué debo hacer?
Te tienes que matricular el día y hora que te han dado si no quieres perder la plaza que te han asignado. En caso que, una vez matriculado, dentro del mismo proceso de preinscripción te reasignen a una preferencia anterior, te deberán facilitar la anulación de la matricula y la devolución del dinero para que hagas la matricula para la nueva plaza asignada. Esta garantía de retornar el dinero no existe cuando lo que se quiere es matricularse en una universidad privada.

¿Si he pedido una beca tengo que pagar la matricula?
Si cuando haces la matricula traes el resguardo de la beca del Ministerio de Educación, te podrás matricular como becario condicional y sólo pagarás las tasas administrativas y el resto de pago quedará pendiente de la resolución de la beca. Siempre deberás facilitar tus datos bancarios. Si primero pagas la matricula y después presentas la solicitud de beca, en caso de resolución positiva te será retornado de oficio el importe en la cuenta bancaria que has informado, sin tener que hacer ninguna solicitud de más.