Doctorados La UAB es reconocida internacionalmente por la calidad y la innovación en la investigación.
Elige futuro, elige UAB.

Actividades formativas curso 2023-2024

Los programas de doctorado incluyen formación investigadora tanto transversal como específica del ámbito de cada programa.

Las actividades formativas transversales son aquellas que son de utilidad para todas las personas que están realizando un doctorado con independencia de cuál sea su área de conocimiento, ya que promueven la formación en competencias transversales durante la etapa formativa del doctorado. Las actividades transversales organizadas por la UAB, e impulsadas desde la Escuela de Doctorado, se recogen en este apartado para facilitar que las doctorandas y los doctorandos tengan a su alcance la información disponible de manera sencilla y ágil.

En cuanto a las actividades formativas específicas, encontraréis la información correspondiente en las fichas individuales de cada uno de los programas de doctorado.

Dentro de las actividades formativas transversales están incluidos los cursos de lenguas que el Servicio de Lenguas de la UAB programa específicamente para el alumnado de doctorado: el curso de Acompañamiento a la redacción de tesis doctorales en catalán y el curso Redactar la tesis en inglés.

Dentro de la oferta de la Escuela, encontraréis también cursos relacionados con las competencias del Doctorado Industrial como Valida tu investigación, Propiedad intelectual de base tecnológicaTécnicas de liderazgo, El teletrabajo o Cómo ampliar la red de contactos para conseguir trabajo, entre otros. La oferta de las actividades podrá ir variando cada curso, en función de la disponibilidad de los formadores. En el resumen de cada actividad se detallan las lenguas en las que se imparte.

Para más información sobre cómo obtener los certificados de asistencia a las actividades transversales, contactad con: Gestió ed.transversals@uab.cat

Para incorporar estas actividades a vuestro expediente, podéis consultar este vídeo (los subtítulos pueden activarse/desactivarse desde el icono de la esquina inferior derecha). Debéis seleccionar el tipo de actividad 65 (Actividad Transversal) e introducir el nombre de la actividad en el campo “Descripción”. Se recomienda introducir la información de este campo en los tres idiomas disponibles (catalán, castellano e inglés).

A continuación se detalla el programa de cursos. Estas actividades están exclusivamente dirigidas a las personas que durante el curso académico actual estén matriculadas en la Escuela de Doctorado dentro de uno de los programas de doctorado que ofrece la UABEl programa de actividades podría estar sujeto a pequeños cambios.

REDACTAR LA TESIS EN INGLÉS

Ciencias, Ciencias de la Salud e Ingenierías
Fecha: del 23/10/2023 al 27/11/2023, lunes y miércoles de 17 a 19 h
Modalidad: presencial
Idioma: inglés
Formador: Servei de Llengües

Ciencias Sociales y Jurídicas, Artes y Humanidades
Fecha: del 24/10/2023 al 23/11/2023, martes y jueves de 17 a 19 h
Modalidad: presencial
Idioma: inglés
Formador: Servei de Llengües

Dirigido a: personal investigador en formación que acredite un nivel B2.2 de inglés y que no tenga el inglés como idioma nativo

Se tratan cuestiones relacionadas con la redacción académico-científica, con las características de los lenguajes de especialidad y con las convenciones propias de los textos formales universitarios. El curso se concibe como un apoyo en el proceso de redacción de la tesis. Los participantes pueden aportar pequeños fragmentos del texto para resolver dificultades concretas de su proceso de escritura. Les sesiones de este curso se realizarán de manera virtual por videoconferencia.

Más información en la web del Servei de Llengües.


PRESENTING RESEARCH

Fecha: del 24/10/2023 al 23/11/2023, martes y jueves de 13 a 15 h
Modalidad: presencial
Lugar: por confirmar
Idioma: inglés
Formador: Servei de Llengües
Dirigido a: personal investigador en formación que acredite un nivel B2.2 de inglés y que no tenga el inglés como idioma nativo

La Escuela de Doctorado organiza, junto con el Servei de Llengües, este curso orientado a reforzar las habilidades de los investigadores para poder hacer exposiciones en inglés en sesiones de trabajo, talleres, jornadas o congresos. Los asistentes aprenden a controlar la angustia y los nervios antes de una presentación, a seleccionar los contenidos con criterio y a organizarlos para hacer una exposición oral interesante y persuasiva, a adecuar el discurso al público, a elaborar y utilizar un guion y otros sistemas de soporte a la transmisión del contenido (PowerPoint o Prezi), a expresarse con naturalidad y a saber gestionar las preguntas del público. El curso hace también incidencia en aspectos de registro y de corrección lingüística.

Más información e inscripciones en el Aula Moodle.


DE LA CIENCIA AL MERCADO

Fecha: octubre-diciembre 2023, horario por concretar
Modalidad: presencial (Startup UB lab)
Idioma: catalán y castellano
Dirigido a: alumnado de máster o doctorado

La Universitat de Barcelona, la Universitat Autònoma de Barcelona, la Universitat Politècnica de Catalunya y la Universitat Pompeu Fabra ponen en marcha la quinta edición del programa "De la Ciencia al Mercado", un curso formativo totalmente subvencionado para promover el emprendimiento científico. El programa consta de 100 horas de formación sobre transferencia de conocimiento y creación de empresas. Además, cada proyecto dispondrá de entre 2 y 10 horas de tutoría individualizada con profesionales expertos del sector.

Más información sobre el programa y las inscripciones aquí.

CÓMO ESCRIBIR UN ABSTRACT Y RESUMIR UN ARTÍCULO CIENTÍFICO

Fecha 1er grupo: 07/11/2023 de 10 a 12 h
Fecha 2º grupo: 07/11/2023 de 15 a 17 h
Modalidad: virtual
Idioma: inglés
Formadora: Blanca Arias Badia
Dirigido a: personal investigador en formación

La Escuela de Doctorado organiza este curso que pretende dar respuesta, entre otras, a las siguientes preguntas: ¿Qué información debe incluir un abstract? ¿Cuál es la mejor manera de distribuir la información? ¿Por qué son importantes las palabras clave? ¿Cómo podemos evitar las imprecisiones? También se tratarán aspectos de estructura y estilo y se darán consejos para responder a las expectativas de los editores y revisores de las revistas.

Esta sesión práctica se basará en ejemplos reales de diferentes ámbitos de estudio. Se anima a los asistentes a acudir con sus propios abstracts para hacer una revisión conjunta.

Más información e inscripciones en el Aula Moodle.


LEGO® SERIOUS PLAY®

Fecha: 15/11/2023 de 9 a 14 h
Modalidad: presencial
Lugar: aula 3, Escuela de Doctorado
Idioma: catalán
Formadora: Teresa Guix (Co-empren)
Dirigido a: personal investigador en formación

El seminario "Lego® Serious Play®" tiene como objetivo potenciar la capacidad de crear y de resolver temas complejos tanto a nivel individual como de forma colaborativa. Se dará a conocer la Metodologia Lego® Serious Play® y sus posibles aplicaciones.

Más información sobre el programa y las inscripciones en el Aula Moodle.
 

DATOS DE INVESTIGACIÓN: PUBLICARLOS EN ACCESO ABIERTO Y HACER EL PLAN DE GESTIÓN DE DATOS

Fecha: varias sesiones
Modalidad: virtual
Idioma: catalán, castellano e inglés
Formador: Servei de Biblioteques
Dirigido a: personal investigador en formación. Recomendado para el alumnado de 2º y 3º de Doctorado

La Escuela de Doctorado organiza, junto con el Servicio de Bibliotecas de la UAB, este curso que pretende ofrecer una panorámica sobre la publicación de los datos finales de investigación en abierto. Se empezará explicando qué son los datos de investigación, los beneficios que tiene su publicación en abierto y las políticas que establecen la obligatoriedad de depositarlos en abierto. Se hablará también de los repositorios en los que se puden publicar, específicamente el repositorio institucional para datos de investigación de la UAB, CORA RDR y se harán una serie de recomendaciones, la mayoría de las cuales servirán para preparar los conjuntos de datos para su publicación. También se describirán los elementos esenciales para elaborar el Plan de Gestión de Datos (PGD).

El curso tiene como principal audiencia a los estudiantes de doctorado que estén realizando una tesis doctoral, escribiendo un artículo o que produzcan cualquier otro documento de investigación que implique la generación de datos susceptibles de ser consultados por otros investigadores y de ser preservados.

Contenidos

  • Datos de investigación
  • Obligatoriedad
  • Principios FAIR
  • Plan de Gestión de Datos
  • CORA RDR
  • Otros repositorios de datos de investigación
  • Buenas prácticas

Inscripción y horarios en el Aula Moodle.
 

BUENAS PRÁCTICAS E INTEGRIDAD DE LA INVESTIGACIÓN EN LA UAB

Curso de autoaprendizaje virtual disponible a lo largo de todo el periodo académico. 
Modalidad: virtual
Formador: Comisión de Ética en la Experimentación Animal y Humana
Idioma: inglés
Dirigido a: personal investigador en formación

La Escuela de Doctorado organiza este seminario online para concienciar al personal investigador en formación de sus responsabilidades como personal científico, así como dotarlo de las herramientas necesarias para afrontar aspectos relacionados con la integridad y la ética en la investigación en un sentido amplio, a la vez que se promueve una investigación responsable. Los doctorandos y doctorandas tendrán la oportunidad de conocer los principios éticos y aplicarlos a los problemas que puedan encontrarse mientras desarrollan su actividad profesional.

Más información en el Aula Moodle. 


SESIÓN DE BIENVENIDA. EL DOCTORADO COMO ETAPA FORMATIVA. Curso 2022-2023

Fecha: 28/11/2023, de 11 a 12 h.
Modalidad:  híbrida (virtual y presencial)
Idioma: castellano
Dirigido a: personal investigador en formación 

La sesión de bienvenida de la Escuela de Doctorado de la UAB está especialmente pensada para el personal investigador en formación de primer año, aunque está abierta también a alumnos de otros cursos que puedan estar interesados. Esta sesión combinará una conferencia en directo sobre la ciencia abierta con unas cápsulas formativas que estarán disponibles en el Aula Moodle y en las que se explicarán los aspectos más prácticos del doctorado.

Más información e inscripciones en el Aula Moodle.


ZOTERO

Curso de autoaprendizaje virtual disponible de noviembre a mayo.
Modalidad: virtual
Idioma: catalán, castellano e inglés
Formador: Servei de Biblioteques
Dirigido a: personal investigador en formación

Curso de 5 módulos. El objetivo de este curso es ofrecer una visión amplia del gestor bibliográfico Zotero, que permite almacenar, organizar, gestionar y compartir la información. El tiempo de dedicación estimado es de 4,5 horas. 

Contenidos

  • Qué es Zotero
  • Biblioteca personal
  • Organizar la biblioteca personal
  • Listar e insertar la bibliografía en un texto
  • Trabajar en grupo

Más información en el Aula Moodle.

INTRODUCCIÓN AL RIESGO QUÍMICO EN EL LABORATORIO

Curso de autoaprendizaje virtual disponible a lo largo de todo el periodo académico.
Modalidad: virtual
Idioma: catalán, castellano e inglés 
Formador: Servicio de Prevención
Dirigido a: curso especialmente recomendado para todo el personal investigador en formación que trabaje en un laboratorio. Esta actividad es equivalente a la actividad del mismo nombre que ofrece la Unidad de Formación.

La Escuela de Doctorado organiza, junto con el Servicio de Prevención, este curso orientado a informar y sensibilizar sobre los factores de riesgo para la seguridad y salud humana más habituales en el entorno de los laboratorios de investigación, haciendo énfasis en la identificación del riesgo y en los sistemas de protección más habituales. Se facilitarán herramientas para la valoración del riesgo asociado a un proyecto experimental.

Objetivos

• Identificar y conocer los riesgos más habituales en el entorno del laboratorio.
• Conocer las vías de entrada más habituales de los contaminantes químicos y agentes biológicos.
• Conocer los sistemas de protección más habituales en el entorno del laboratorio. Vitrinas de gases, cabinas de seguridad biológica, equipos de protección individual.
• Conocer diversas herramientas para una valoración cualitativa del riesgo.
• Sensibilización hacia la cultura preventiva.

Más información en el Aula Moodle.
 

CÓMO DISEÑAR TU TESIS CON EL PROGRAMA IDEA PUZZLE®

Fecha: 1/12/2023, de 11 a 12.30 h
Modalidad: virtual
Idioma: inglés
Formador: Ricardo Morais (Idea Puzzle)
Dirigido a: personal investigador en formación

La Escuela de Doctorado organiza este seminario en el que se explicará el uso y el potencial del programa Idea Puzzle®, dirigido a diseñar, diagnosticar y defender proyectos de investigación. Este sistema permite mejorar las competencias de investigación con proyección en toda la carrera investigadora.

Contenido:

  1. Investigación como un sistema de 21 cuestiones
  2. Cuestiones teóricas de tu investigación
  3. Cuestiones metodológicas de tu investigación
  4. Cuestiones empíricas de tu investigación
  5. Cuestiones retóricas de tu investigación
  6. Cuestiones autorales de tu investigación
  7. Aplicación a la investigación de los participantes con el software Idea Puzzle®

Más información en el Aula Moodle.


ELEVATOR PITCH

Fecha: 4, 11, 13, 18 & 20/12/2023, lunes y miércoles de 10 a 12 h
Idioma: inglés
Modalidad: virtual
Formador: Servei de Llengües
Dirigido a: personal investigador en formación que acredite un B2.2 de inglés y que no tenga el inglés como idioma nativo
Objetivo: preparar a las y los asistentes para poder explicar su proyecto en inglés y en un tiempo muy reducido.

La Escuela de Doctorado organiza, junto con el Servicio de Lenguas, este curso para crear un discurso interesante, ameno, persuasivo y atractivo desde el punto de vista del fondo yd de la forma. El curso abordarà aspectos como el análisis de las expectativas del interlocutor o la audiencia, la capacidad de síntesis y la  comunicación de contenidos complejos en un lenguaje sencillo y divulgativo. Todas las personas asistentes producirán un discurso breve que expondrán delante de sus compañeros y recibirán un comentario sobre los puntos fuertes y débiles de la intervención.

Inscripciones mediante el Aula Moodle.


PERSPECTIVA DE GÉNERO EN INVESTIGACIÓN

Fecha: 
12 & 14/12/2023, de 10 a 13 h
Modalidad: presencial
Lugar: aula 1, Escuela de Doctorado
Idioma: catalán
Formador: Enrico Mora, Departamento de Sociología
 
La Escuela de Doctorado organiza el curso "Perspectiva de género en investigación". El objetivo es proporcionar los conocimientos fundamentales para revisar la práctica investigadora y crear proyectos de investigación que tengan en cuenta la dimensión y la perspectiva de género.

Más información sobre el programa y las inscripciones en el Aula Moodle.


RESEARCH PAPERS

Ámbitos de las ciencias sociales y humanidades.
Fecha:
 del 12/12/2023 al 25/01/2024, martes y jueves de 14 a 16 h
Idioma: inglés
Modalidad: virtual
Formador: Servei de Llengües
Dirigido a: personal investigador en formación que acredite un B2.2 de inglés y que no tenga el inglés como idioma nativo
Objetivo: Optimizar la redacción de artículos científicos en lengua inglesa.

La Escuela de Doctorado organiza, junto con el Servicio de Lenguas, este curso sobre uno de los géneros discursivos más habituales de la comunicación científica, el artículo científico o paper. Los participantes desarrollan y consolidan las habilidades necesarias para redactar artículos científicos en inglés. Se tratan aspectos relacionados con las partes estandarizadas de los artículos (introducción, metodología, resultados, discusión, conclusiones) y el sentido y las características formales y discursivas que deben tener estas partes. También se tratan cuestiones relacionadas con el vocabulario y las estructuras gramaticales y sintácticas correctas en lengua inglesa, especialmente las más productivas, en la redacción de los artículos.

Inscripción mediante Aula Moodle.