Innovaciones para transformar zonas agrícolas en territorios inteligentes

Imatge de l'esdeveniment virtual

Un centenar de personas asistieron al último Brunch de Innovación del Hub b30 para debatir sobre qué tendencias e innovaciones habría que implantar en los territorios rurales para generar economías más sostenibles e inclusivas, que eviten la despoblación y el envejecimiento de la población.

14/10/2020

Organizado conjuntamente por el Hub b30 y la Asociación Ámbito B30, el Brunch del pasado día 8 de octubre reunió a representantes de la administración, del sector de la agricultura, personal investigador, empresas y miembros de redes de consumidores y productores. El moderador, Albert García Macián, responsable de Proyectos europeos, desarrollo económico y promoción del Ayuntamiento de Mollet del Vallés, abrió el debate preguntando a los ponentes qué creían que hay que hacer para lograr un crecimiento inteligente y sostenible en las zonas rurales, que permita hacer crecer el empleo y construir sociedades cohesionadas.

Según Jaume Sió, subdirector general de Transferencia e Innovación Agroalimentaria, el sector agrícola es permeable a la transformación digital y la digitalización es el gran reto que hay que alcanzar en los próximos años. También remarcó, sin embargo, que a la vez es de vital importancia revalorizar, conservar y proteger el suelo agrario que queda disponible. "No podemos perder más suelo agrario en este país, ni a nivel estratégico ni de sostenibilidad", afirmaba Sió.

Para Josep Espluga, investigador del IGOP y co-director del Posgrado en Dinamización Local Agroecológica de la UAB, el modelo hacia el que hay que avanzar es el de la agroecología, que va más allá de la producción ecológica y tiene en cuenta las condiciones laborales de los agricultores, las redes de distribución, y busca construir una economía circular arraigada en el territorio.

A continuación, Gemma Safont, gerente del Consorcio del Parque del Espacio de Interés Natural de Gallecs, explicó el caso de éxito que ha supuesto Gallecs, 500 hectáreas de campos de cultivo que han pasado del monocultivo del cereal a un modelo agroecológico que hoy cultiva 42 productos, algunos de los cuales variedades propias del Vallès que han sido recuperadas. Gallecs abastece 14 comedores escolares, participan en ferias, tienen una agrotienda para hacer venta directa al consumidor, lideran proyectos eductivos y ahora están poniendo en marcha una escuela de agricultores. Según Safont, uno de sus objetivos es conseguir producir sin malgastar alimentos ni recursos energéticos, así como ejecutar proyectos que permitan mantener un vínculo entre agricultores y consumidores.

El último ponente fue Xavier Montagut, presidente de la Red de Consumo Solidario, que reivindicó la necesidad de avanzar hacia la soberanía alimentaria. De este modo, serían los agricultores y consumidores los que decidirían qué productos comemos y producimos, y no las grandes cadenas de distribución. Crear y fortalecer los llamados "circuitos cortos" nos permitiría avanzar hacia la soberanía alimentaria, opinaba Montagut. Son espacios donde los agricultores y los consumidores pueden interactuar y establecer una venta directa. Los comedores escolares o los mercados de campo son un ejemplo.

En este momento se abrió el debate a todos los asistentes, que en gran parte se centró en las oportunidades que puede generar el aumento del teletrabajo y la repoblación de zonas rurales que ha motivado la pandemia. Para Sió, el crecimiento de la compra online puede ser una oportunidad para cambiar las cadenas de producción y tejer redes entre productores y consumidores. También Espluga cree que la nueva estructura del tiempo que impone el teletrabajo puede hacer crecer la concienciación por la alimentación ecológica y saludable. Así, en Barcelona, durante el confinamiento, crecieron el número de grupos de consumo.

Más información:
Informe de Vigilancia Tecnológica sobre Smart Rural (versión en catalán)