Volunturismo vs turismo responsable

20/11/2018
La profesora Jane Anderson organizó el pasado 16 de noviembre una sesión con Iris y Sílvia, las fundadoras de Kuskaya Barcelona, para explicar a los estudiantes de 2º del Grado de Turismo en Inglés cuál es el modelo de voluntariado y turismo responsable que fomentan desde su organización.
A través de una presentación audiovisual, las dos responsables explicaron en primera instancia qué es el volunturismo, a través de sus orígenes, definiciones y aportando algunos pros y contras. Par ellas, algunas de estas experiencias que combinan estancias cortas y la participación en proyectos de desarrollo en países de la periferia pueden llegar a causar más problemáticas en el medio y en la población local, si no se actúa con conciencia.
Por el contrario, en los años 70 nació el concepto de turismo responsable, o turismo sostenible, como una solución a este impacto negativo. Este modelo permite la práctica de un voluntariado internacional y ético que responde a premisas como: la participación en proyectos sociales y medioambientales organizados a nivel local; el establecimiento de relaciones horizontales, la contribución al apoderamiento local, la puesta en práctica de aquello aprendido a la vuelta, o el fomento de formaciones para obtener una mirada crítica.
Después de un voluntariado de 2 meses en Perú, Iris y Sílvia decidieron en 2018 fundar Kuskaya Barcelona, una organización que fomenta estancias de voluntariado -en países como Perú, Senegal, Costa Rica o Marruecos- para la convivencia intercultural y el entendimiento entre las dos realidades.
A través de una serie de formaciones y dinámicas en grupo, los voluntarios y voluntarias pueden tomar consciencia sobre temas como derechos humanos, migraciones, soberanía alimentaria, medio ambiente, relativismo cultural o perspectiva de género.
Después de la presentación, los estudiantes preguntaron a los responsables cómo elegían los proyectos, en qué épocas se hacían las estancias o cómo analizaban la adecuación de los proyectos.