TVE entrevista a Carme Miralles y Xavier Delclòs por su estudio sobre la vitalidad urbana de Barcelona

MapeigVitalitatBCN
El pasado 7 de febrero TVE emitió, en el programa La aventura del saber, la investigación realizada por dos investigadores del Departamento de Geografía –Carme Miralles y Xavier Delclòs- sobre el mapeo de la vitalidad urbana en Barcelona.
http://www.rtve.es/alacarta/videos/la-aventura-del-saber/aventura-del-saber-indice-vitalidad-urbana/4973798/

12/02/2019

Los investigadores Carme Miralles y Xavier Delclòs, del Departamento de Geografía y del Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals de la UAB (ICTA-UAB), diseñaron el año pasado una nueva metodología -siguiendo las ideas de la activista y filósofa del urbanismo y de la arquitectura Jane Jacobs-, que cartografiaba la vitalidad de la ciudad de Barcelona y de 9 municipios de sus alrededores. En este sentido, actualmente están aplicando esta metodología en otras ciudades del mundo, como Santiago de Chile, ya que se trata de una ciudad que tiene características morfológicas parecidas a la de Barcelona.

Los resultados de la investigación revelaron que la vitalidad de los Barrios de Barcelona se distribuye de forma desigual -aproximadamente un 25% del territorio permitiría un nivel de vitalidad alta, moderada en un 35% y baja o nula en el 40%- pero que la alta vitalidad no implica de facto que se dé en los barrios con más tejido histórico. Para más información sobre los resultados del estudio haced clic en la noticia Mapean la vitalidad urbana de Barcelona.

En el reportaje de Jesús Alonso, emitido por TVE, los investigadores reivindican la filosofía de la pensadora urbana Jane Jacobs: “la filosofía es que las ciudades tienen que ser mixtas y tiene que haber muchas cosas diferentes en muy poco espacio. Nosotros tenemos que encontrarnos por la calle a gente diversa en edades, género, niveles socioculturales y, además, las ciudades tienen que aportar funciones muy diversas también. Tenemos que encontrar sitios donde trabajar, sitios donde comprar, escuelas, equipamientos…”, explica Miralles.

Por su lado, Delclòs explica la importancia de la ordenación integral de las ciudades y la preservación de sus edificios históricos para regular el capital social: “Ella habla de que los bloques, las islas, no tienen que tener una dimensión muy grande porque esto puede desincentivar que las personas puedan escoger diferentes itinerarios a la hora de caminar y también la importancia de la amplitud de las calles. (…) Ella habla de que en las calles es necesario que haya un cierto nivel de “ojos” presentes. Habla de la necesidad de que en cada barrio tengamos la capacidad de preservar edificios históricos, no solamente lo decía desde un punto de vista estético: ella defiende que diferentes edades de los edificios seguramente promoverán que las personas que viven en ellos tengan diferentes niveles socioeconómicos, diferentes capacidades adquisitivas”.

Asimismo, los dos docentes recuperan la figura del peatón como elemento central en las ciudades, en detrimento del vehículo privado o de determinadas infraestructuras: “ella habla de los border vacuums, que son aquellos elementos como, por ejemplo, grandes infraestructuras de transporte, muy pesadas, que son elementes impermeables en la ciudad, que no permiten el tráfico peatonal de un lugar a otro.

Para elaborar este estudio Miralles y Delclòs diseñaron una cuadrícula de 100x100m en la que se tomaban como referencia 11 variables específicas. La vitalidad quedaba representada con una puntuación aproximadamente de entre 0 y 100.

En último lugar, los investigadores aseguran que para hacer frente al reto de hacer barrios vitales y como conservar los que ya existen son necesarios mecanismos como, por ejemplo, la regulación del precio de la vivienda o la participación formal e informal de los ciudadanos en el planeamiento urbanístico.