Turismo y Dirección Hotelera UAB consolida su liderazgo en turismo sostenible con sesiones prácticas y salidas de campo

Inici de la ponència sobre canvi climàtic impartida per l'Agència Catalana del Turisme.

El Grado en Turismo en Inglés de la UAB ha dado el pistoletazo de salida a un nuevo ciclo de sesiones prácticas dedicadas a acercar la sostenibilidad al aula a través de expertos y experiencias reales. Este octubre, los estudiantes trabajarán temas como el cambio climático, la biodiversidad y el turismo responsable de la mano de profesionales del sector y en entornos de campo abiertos a la reflexión

10/10/2025

Turisme i Direcció Hotelera - Escola FUAB Formació continúa profundizando en su compromiso con la sostenibilidad a través de iniciativas docentes que conectan el aula con la realidad del sector. La profesora Mònica Molina, responsable de la asignatura de “Turismo Sostenible” del Grado en Turismo en Inglés, ha organizado este mes de octubre dos sesiones prácticas con expertos que abordarán los principales retos ambientales vinculados al turismo.

La primera jornada tuvo lugar el pasado 3 de octubre, bajo el título “Cambio Climático & Turismo”, con la participación de Mariona Salvatella y Cristina Bajet Mestre, de la Agencia Catalana de Turismo. Las ponentes introdujeron a los estudiantes de 4º curso en los fundamentos del cambio climático y presentaron tanto el Plan de Acción Climática de Cataluña como el proyecto europeo LIFE TOUR4CLIMA, generando un enriquecedor debate con el alumnado.

“Estas sesiones son un viaje pensado para conectar la teoría con la práctica”, explica Molina. “Entender lo que realmente significa la sostenibilidad es mucho más poderoso cuando se vive a través de experiencias y ejemplos concretos de los expertos e instituciones que tenemos la suerte de tener a nuestro lado”.

La segunda sesión tendrá lugar el viernes 17 de octubre, bajo el título “Biodiversidad, Sostenibilidad & Turismo”. En esta ocasión, los estudiantes participarán en una salida de campo por el Campus de la UAB guiada por Evarist March, de la empresa Natural Walks, especialista en interpretación del patrimonio natural. La actividad permitirá reflexionar sobre la gestión de los entornos naturales y su potencial como recurso turístico sostenible.

Estas iniciativas, que forman parte de la estrategia de la Escuela para formar profesionales conscientes y preparados para impulsar un modelo turístico responsable y resiliente, son un ejemplo de innovación docente alineada con los objetivos institucionales de sostenibilidad.