Nico Carpentier habla de los medios de proximidad en la Facultad

Nico Carpentier
La conferencia tuvo lugar en el Aula Magna de la Facultad y contó con la presencia de unos noventa estudiantes. Carpentier destacó que España es un caso especial, porque otros países europeos no tienen tanta tradición en la comunicación del tercer sector, que es el nombre que también reciben los medios sin ánimo de lucro.
 

20/12/2019

Para Carpentier es importante resaltar que los medios del tercer sector operan de forma organizada, sea informalmente o formalmente, tienen un nivel de colaboración con un objetivo en mente. Son medios muy diversos y por eso los términos que se utilizan para definirlos varían en todo el mundo, pero todos tienen una base en común. El profesor de la Universidad Charles de Praga sostiene que son la unión de cuatro conceptos:

Dan un servicio a la comunidad. Estos medios normalmente son locales y tienen relación con más de una comunidad y defienden su derecho a comunicarse por sí mismos. La participación juega un rol muy importante, ya que permite a la gente decidir de forma conjunta y es una forma de compartir el poder. Pero, conseguir esta participación es a veces difícil por la falta de habilidades digitales.

Entra en juego la sociedad civil. El área de democratización desde donde actúan las personas, es lo que encontramos entre el dominio privado y el público.

Son medios diferenciados de los tradicionales, porque actúan de forma independiente en el mercado y están ligados a la sociedad civil. Son la prueba de la existencia de una tercera salida fuera de los medios tradicionales y los estatales.

Por último, son como un rizoma: son parte de una mayor red de organizaciones de la sociedad civil donde encontramos cruces de diferentes tipos de movimientos y luchas. Esta diversidad que los enriquece se convierte, a veces, en un reto a la hora de llegar a un punto común.

Nico Carpentier es un reconocido académico en comunicación, medios de comunicación, política y cultura. Es docente de la Universidad Charles de Praga y además, ocupa cargos a tiempo parcial en la Vrije Universiteit de Bruselas (VUB) y en la Universidad de Uppsala, como investigador principal. También es investigador de la Universidad de Tecnología de Chipre y de la Loughborough University. Actualmente, es presidente de la Sección de Investigación en Comunicación Participativa en la AMCR (Asociación Internacional para la Investigación en Medios de Comunicación).


Aquí podéis ver la entrevista que nos concedió: