La Generalitat aprueba el Instituto de Investigación del Deporte de la UAB, impulsado por el profesor Emilio Fernández
.jpg)
21/01/2020
El nuevo Instituto es multidisciplinar y reúne a 36 investigadores de 15 departamentos diferentes de la UAB que estudiarán líneas muy diversas como Comunicación y Deportes, Calidad de Vida, la Psicología del Deporte, la Educación, etc.
El profesor Emilio Fernández justifica la necesidad de la creación del Instituto porque en el ámbito de la investigación actual los problemas requieren soluciones complejas y éstas sólo son posibles con la colaboración de investigadores de diferentes ámbitos.
El proyecto no empieza desde cero, el Centro de Estudios Olímpicos y del Deporte (CEOiE-UAB) pasará a formar parte del nuevo Instituto y continuará con su función de investigación, educación y documentación. Fernández asegura que la incorporación del Centro servirá también para explotar las relaciones internacionales ya establecidas durante sus 30 años de funcionamiento.
Otro de los propósitos del Instituto será crear programas formativos. En la actualidad cuentan con un Master especializado en estudios olímpicos conjuntamente con la Universidad del Deporte de Alemania, que este año celebrará su décima edición. Desde de 2014 también imparten un curso MOOC, es decir, un curso en línea titulado The Olympic Games and the Media. Su objetivo actual es trabajar en la creación de cursos de especialización. El primero tendrá lugar en 2021 y será un curso especializado en la Economía del Deporte.
Según Fernández, la apertura de este centro significará "una gran plataforma que reúne a todos los investigadores que trabajaban por separado en el ámbito de los deportes, les da una marca y una proyección exterior fuera de la UAB mucho más sólida y permite que la UAB aparezca en el mapa de la investigación internacional."
Emilio Férnandez es profesor de Comunicación de la Facultad, director del MOOC The Olympic Games and the Media, del Máster en Gestión de la Comunicación y Patrocinio en Organizaciones Deportivas y director fundador del Sport Communication Lab.
Aquí podéis escuchar la entrevista donde habla con más profundidad sobre el tema: