Intervención del profesor Albert Saló en un artículo sobre precariedad en municipios turísticos

Lloret de Mar
El profesor y responsable de investigación de la Escuela desmiente la correlación entre pobreza y enclavos turísticos de costa como Salou o Lloret de Mar, en un artículo publicado el pasado 5 de mayo en El País. La pieza analiza los datos de ingresos anuales de los habitantes de estos pueblos con su alta ingesta en actividad turística.

10/05/2018

El diario El País, en su edición digital dedicada a la demarcación de Tarragona, publicó el sábado pasado un artículo sobre la concentración de la población con ingresos más bajos a los municipios turísticos.

El artículo defiende que pueblos costeros, como Salou o Lloret, presentan altas tasas de desempleo e ingresos muy por debajo de la mediana catalana -de 16.800 euros anuales-, además de una alta tasa de abandono escolar prematuro. En la pieza también se expresa la alta capacidad presupuestaria del consistorio de Salou, afirmando que “no repercuten en los niveles de renta de la población”.

Ante algunas opiniones que relacionan el progreso social del municipio con la dependencia del sector turístico, Albert Saló, profesor y responsable de investigación de la Escuela, también ha sido consultado sobre esta cuestión. Según la opinión del experto, hay que mantenerse en cuenta otras variables y realidades estructurales, antes de afirmar que el turismo es el responsable de la precariedad en cada uno de estos municipios, ya que en muchos casos, “el turismo no es su única actividad económica”.

También, según Saló, hay que tener en cuenta aspectos como la movilidad de cada trabajador de estos espacios turísticos, ya que “puede que se lleve el salario a otro pueblo” de residencia. Y concluye el artículo periodístico añadiendo el ejemplo de Matadepera, donde “apenas hay actividad industrial”, pero es un municipio con una media de 25.400 euros de renda por habitante.

Leed el artículo entero: Los municipios turísticos concentran la población con más ingresos más bajos