Espartero, de la leyenda al olvido

Espartero
El jueves 17 de noviembre a las 17h en la Sala de Actos de la Facultad, el Programa de Doctorado de Historia Comparada, Política y Social de la UAB celebra su lección inaugural con la charla "¿Por qué hacer una biografía de Espartero?", a cargo del catedrático Adrian Shubert, de la York University de Toronto.

16/11/2016

Espartero (1793 - 1879) combatió en tres de los cuatro conflictos más importantes de España en el siglo XIX: fue soldado en la guerra contra la invasión francesa, oficial durante la guerra de independencia de Perú y general en jefe en la primera guerra carlista. En política, vivió el nacimiento del liberalismo español en Cádiz, corriente política que no abandonaría nunca. Convencido de que su destino era gobernar a los españoles, fue dos veces presidente del Consejo de Ministros y llegó a la Jefatura del Estado como regente durante la minoría de edad de Isabel II. Ha sido el único militar español con tratamiento de "Alteza Real" y fue tratado como una leyenda desde bien joven. Sin embargo, rechazó la Corona de España.

Sin embargo, según constatan los estudios del historiador Adrian Shubert, hoy en día "Espartero ha sido borrado de la memoria histórica española. Al mismo tiempo que otras figuras, el papel de las cuales en la historia del país fue mucho menos significativo, permanecen vivas en el recuerdo, su nombre ha pasado de la idolatría en el olvido".

Adrian Shubert, es un historiador e hispanista canadiense, profesor y catedrático de Historia en la York University de Toronto. Es autor de obras como Hacia la revolución. Orígenes sociales del movimiento obrero en Asturias, 1860-1934 (1984), A Social History of Modern Spain (1990), Spain at War: The Spanish Civil War in Context, 1931-39 (1995), Death and Money in the Afternoon: A History of the Spanish Bullfight (1999) o "Bullfighting" in Iberia and the Americas: Culture, Politics and History (2005) entre otros.

Sobre la figura de Espartero, destacan los trabajos de Shubert "Espartero: del ídolo al olvido", en Isabel Burdiel and Manuel Pérez Ledesma, eds., "Espartero: del ídolo al olvido" (Valencia, 2000), "Agitadores, conspiradores y revolucionarios"(2000) y "Espartero y el Liberalismo Español"(Santiago de Compstela, 2009).

Esta conferencia se enmarca dentro del doctorado en Historia Comparada, Política y Social, que es la culminación de los estudios de historia en las épocas moderna y contemporánea e incluye una muy amplia variedad de temas. Esta diversidad tiene su origen en la complejidad temática que caracteriza la misma ciencia histórica, pero también responde a una voluntad de permanente sintonía con sus nuevas tendencias, en el afán de constante actualización y al establecimiento de vínculos fructíferos con otros saberes próximos o afines. Las menciones, primero de calidad y después de excelencia que el programa ha recibido desde 2006, reflejan fielmente el hecho de que los docentes que participan cuentan con un alto nivel de formación y capacidad investigadora. Actualmente, la combinación entre la experiencia y la maestría de los miembros más destacados y el empuje de los jóvenes investigadores y docentes ha contribuido a situarlos en un lugar destacado dentro de la disciplina histórica.

Más información: Cartel