En marcha un proyecto europeo para la mejora de la integración de niños y jóvenes de familias migradas

Investigadoras del grupo de investigación MIRAS participan en el proyecto europeo New ABC, en que 14 instituciones de 9 países implementarán herramientas y estrategias para favorecer la integración de alumnado de familias migradas en las aulas de institutos y escuelas de varios países.
09/03/2021
El proyecto nace como respuesta a la llegada reciente en Europa de personas migradas que plantea retos en cuanto a la integración. En este contexto, los sistemas educativos europeos se enfrentan a retos de cariz cultural, lingüístico, de diversidad étnica y de desigualdades socioeconómicas. El objetivo de New ABC (Networking the Education World. Across Boundaries for Community Building) es contribuir a superar estos desafíos a través de la educación, un elemento considerado clave para el éxito de la integración en todas las dimensiones de la vida de las personas de origen migrante. A la vez, pretende conseguir una mayor eficacia en la elaboración de políticas locales, nacionales e internacionales en materias de educación y de inclusión.
Liderado por la Universidad de Bolonia y financiado en el marco del programa Horizon 2020, New ABC tendrá una duración de 4 años, durante los cuales desarrollará nueve acciones de innovación en centros educativos de diferentes países europeos. Participan profesionales de áreas como la educación, el arte, los estudios de género, los estudios de traducción y de interpretación, la psicología y la sociología.
Marta Arumí, Gema Rubio i Mireia Vargas, investigadoras del Grupo de investigación MIRAS del Departamento de Traducción e Interpretación y Estudios de la Asia Oriental, coordinaran uno de los workpackages para replicar las experiencias piloto realizadas dentro del proyecto. También pilotarán dos experiencias en escuelas e institutos catalanes. La primera, Teacher training and family involvement in pluralistic approaches tono language education, tiene como objetivo proveer al profesorado de herramientas informativas y de formación en una segunda lengua, para contribuir a la gestión de situaciones de plurilingüismo a las aulas. Together We Learn Our Worlds, a su vez, explorará la figura de los docentes como mediadores culturales en la hora de apoyar a su alumnado en el proceso de integración e incidir en el incremento de la confianza.
Las acciones del proyecto contarán con la participación activa de los niños y jóvenes, y prevé la colaboración de las escuelas y el profesorado, ONGs y entidades locales, la comunidad y las familias.