El departamento de Periodismo y Comunicación organiza la formación "Personas refugiadas de Palestina y Periodismo de Paz"

Formació Periodisme Pau
La formación pretende dar respuesta a la necesidad del periodismo de paz y de informar con enfoque de género en las cuestiones relacionadas con la población refugiada de Palestina y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El acto tendrá lugar los próximos 6 y 13 de marzo de 12 a 15 h en el Aula 3 de la facultad. Las plazas son limitadas.

26/02/2020

La formación se dividirá en 2 sesiones:

Viernes 6 de marzo (Sesión 1):

  • ¿Qué es el periodismo de paz? ¿Qué significa informar con enfoque de género? ¿Cómo se informa sobre conflictos, violencia y crisis humanitarias con enfoque de género?
  • Agenda 2030 - ODS, población refugiada de Palestina y responsabilidad desde el periodismo de paz y con perspectiva de género.

Viernes 13 marzo (Sesión 2):
  • Marcos, narrativas e historias para una cobertura desde el enfoque de género de conflictos, violencia y crisis humanitarias. Cuidado del lenguaje textual y visual.

Para inscribirte, envía un correo a catalunya@unnrwa.es. Las inscripciones estarán abiertas hasta el martes 3 de marzo.

Al final de la formación, los participantes tendrán la oportunidad de aplicar los conocimientos aprendidos para crear una pieza periodística relacionada con la temática de la Agenda 2030, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la equidad de género, la realidad de las personas refugiadas de Palestina y/o el periodismo de paz, desde un Enfoque de Género y Basado en Derechos Humanos (EGiBDH). Las mejores piezas serán publicadas en la Revista digital La voz de los ODS que edita UNRWA España.

Más información: Guía formación "Personas refugiadas de Palestina y Periodismo de Paz"