Dos profesores de la Facultad condecorados

Guillermo Serés i Mar Massanell
La profesora Mar Massanell ha recibido el premio Prat de la Riba del IEC por el trabajo "Feve tiempo que no diva tants verbs!". Mantenimiento y transformación de paradigmas verbales en el catalán noroccidental del cambio de siglo. Por otra parte, Guillermo Serés ha sido condecorado con un premio Continuará de RTVE por su participación en dos ediciones destacadas de El Quijote

27/04/2016

Mar Massanell: premio Prat de la Riba
El IEC entregó, el 21 de abril, los Premios Sant Jordi 2016, que distinguen a obras e investigadores en todos los ámbitos de la ciencia y de la cultura catalanas. En total, se han entregado 28 premios y 17 bolsas de estudio. Massanell, encargada de hablar en nombre de todos los galardonados, agradeció unos premios que son "un estímulo para seguir trabajando", especialmente "en esta época en que vivimos, en la que los investigadores jóvenes tienen que irse fuera de Cataluña y los no tan jóvenes se perpetúan con contratos precarios".

En el libro, Massanell analiza el proceso de introducción, en un dialecto conservador como es el catalán noroccidental, de características lingüísticas innovadoras generadas en el catalán central. Incide en la aceleración de este proceso a partir del retorno de la democracia y de la puesta en marcha de una política lingüística basada en la difusión, a través del sistema educativo y los medios de comunicación de masa, de un modelo de lengua estándar que reposa principalmente en las características del catalán central. Como resultado del análisis de un corpus de encuestas recogidas sobre el terreno, la autora establece diferentes áreas, dentro del catalán noroccidental, en función de la rapidez con que se produce el proceso de adopción de las formas innovadoras procedentes del catalán central, y señala varios factores extralingüísticos que favorecen o dificultan este proceso de cambio lingüístico.

Massanell es especialista en gramática histórica y dialectología. Es doctora por la UAB, miembro del Centro de Lingüística Teórica y profesora del Departamento de Filología Catalana desde el año 1999. Anteriormente había sido profesora de la UOC y de la UB. Ha publicado diversos artículos en revistas científicas y es autora del libro Permeabilitat del català nord-occidental a l'estàndard mediàtic i educatiu: el cas de l'Alt Urgell (2011), editado por el IEC. Más recientemente, ha publicado, junto con Joan Veny, la obra Dialectologia catalana. Aproximació pràctica als parlars catalans (2015).

Guillermo Serés: premio Continuará
Los premios Continuarà, que llegan este año a su vigésima edición, son un reconocimiento a profesionales del mundo de la cultura que han destacado en sus respectivos ámbitos a lo largo del último año. Serés, que es académico correspondiente de la Real Academia Española (RAE), será distinguido por su participación en las últimas ediciones de la novela impulsadas por el Instituto Cervantes (en dos volúmenes) y la RAE. Los galardones serán otorgados el próximo 22 de abril en una ceremonia que tendrá lugar en el Hotel Casa Fuster de Barcelona.

Serés ha ocupado parte de su trayectoria en el estudio de la literatura española, destacando el Siglo de Oro, La Celestina, Miguel de Cervantes, Lope de Vega y Agustín Moreto. Ha sido director del centro de estudios Prolope junto con Alberto Blecua, ha participado en diversos proyectos de investigación, ha dirigido una decena de tesis doctorales y ha organizado una docena de congresos internacionales. Ha publicado numerosas obras en solitario o con la colaboración de otros autores, como La literatura espiritual en los Siglos de Oro, La conquista como épica colectiva. La obra de Bernal Díaz del Castillo o Pedro de Portugal, Sátira de infelice y felice vida.